- Las mejores películas de 2024 y los próximos estrenos
- Las mejores películas Netflix de 2024 y las más esperadas
- Las 100 mejores películas de la historia del cine en ranking
Una terapia de grupo entre tres parejas que no se conocen entre sí. La psicóloga que suele atenderles no ha acudido a la sesión, y en su lugar ha dejado 8 sobres con instrucciones para realizar una especie de juego. Las tres parejas, que parecían muy distintas entre ellas en un principio, van desvelando sus problemas, sus secretos y sus carencias descubriendo que tienen bastante más en común de lo pensaban, y la tensión va en aumento cuando empiezan a mojarse en los temas más comprometidos...
Con esta premisa, que nos hace acordarnos de otras películas españolas de juegos de parejas y puesta en escena teatral como 'Perfectos desconocidos' o 'El juego de las llaves', esta comedia dramática (o, más bien, este drama cómico) que se ha apoderado por sorpresa del top 1 de las películas más vistas de Netflix esconde un tono más amargo y un desenlace que nos congelará la sonrisa en la cara.
Escrita y dirigida por Gerardo Herrero, 'Bajo terapia' toma su argumento de la obra de teatro en que se basa, el trabajo homónimo de Matías del Federico. En cuanto al reparto, la pareja más longeva está formada por Roberto (Juan Carlos Vellido) y Marta (Malena Alterio), donde él es de carácter fuerte y está muy chapado a la antigua y ella, más tímida y callada, apenas participa en la conversación al principio del juego. Roberto se verá reflejado en Daniel (Fele Martínez), el marido de Laura (Alexandra Jiménez), despreocupado con su hijo y en constante guerra dialéctica con su mujer, una abogada sin pelos en la lengua que no duda en reprocharle su comportamiento un tanto machista. Finalmente tenemos a Carla (Eva Ugarte) y Esteban (Antonio Pagudo), dos jóvenes que dudan si irse a vivir juntos tras un par de años de relación.
'Bajo terapia' no es una comedia al uso. Es un complejo rompecabezas en el que el humor es una distracción tanto para el espectador como para los personajes, mientras su historia va sugiriendo una trama oculta que nos/les rompe los esquemas. Los chistes de 'cuñao' vuelan como cuchillos entre los hombres de la habitación, haciendo bromas sobre la mujer en la cocina, riéndose de la manera de vestir provocativa de las jóvenes y desestimando sus opiniones. Pero ese humor digno de 'Torrente' se les vuelve en contra como en la serie de Netflix 'Machos alfa' (también con Fele Martínez), ridiculizándolos y dejándolos en evidencia.
Al igual que sus protagonistas, deberemos ir descubriendo los misterios de 'Bajo terapia' a medida que van abriendo sobres y van desvelando sus conflictos, como si formáramos parte, también, de la terapia de grupo. ¿Te atreves?

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.