Durante la nueva edición de SEMANA por Colombia, en el que se discuten el legado y los desafíos de Santa Marta con motivo de sus 500 años, hubo un espacio para la reflexión sobre la importancia de la biodiversidad marina.

Luego de seis décadas de trabajo, el famoso Acuario de El Rodadero evolucionó y se convirtió en el Centro de Vida Marina de Santa Marta.

Por supuesto, eso implica tener nuevos objetivos en términos de la protección de la biodiversidad marina tanto de la ciudad como del Magdalena, con un mayor enfoque en la investigación científica, rehabilitación de especies y educación para la sostenibilidad

“Los océanos están enfrentando amenazas sin precedentes, debido a la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los arrecifes de coral. La belleza turística de Santa Marta parte de estos ecosistemas y por eso tenemos que conservarlos y restaurarlos”, explica Rafael Acosta, gerente de la entidad.

El nuevo Centro de Vida Marina de Santa Marta

Desde hace 10 años, el Acuario de El Rodadero empezó a reformular el camino de su futuro. Así, entendieron que su rol era fundamental para lograr acciones directas en la protección de la vida marina.

Rafael Acosta, gerente del Centro de Vida Marina de Santa Marta, anunció que la entidad contará con el único laboratorio de reproducción sexual de corales en el país. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Así, la entidad ahora cuenta con nuevas bases que direccionan los objetivos de su trabajo: investigación, conservación, rehabilitación y educación.

Como uno de los grandes anuncios, Acosta destacó que la entidad contará con el primer laboratorio de reproducción sexual de corales en el país, gracias al trabajo conjunto con la organización ambientalista Conservación Internacional y la CAF.

Además, destacó un programa de terapias asistidas por delfines para niños con diversos tipos de dificultades: “Es totalmente gratis, así que invitamos a todos los colombianos para que nos visiten”.

Grandes avances en la protección de la biodiversidad

Durante su intervención, Acosta también destacó el rol de Santa Marta en los objetivos de conservación de todo el país. “Obtuvimos el primer puesto en aportes a la iniciativa de restauración de ecosistemas marinos”, resaltó.

Además, contó que otro de los grandes esfuerzos del Centro se concentra en el manejo de especies invasoras como el pez león, que es una amenaza para especies endémicas.

También ha consolidado un trabajo importante en rehabilitación de especies como tortugas marinas, rayas, tiburones o delfines.

“Santa Marta tiene el único centro de rescate de fauna marina del territorio nacional y, además, tenemos los dos únicos veterinarios de fauna marina del país. Durante los últimos cinco años, por ejemplo, hemos tenido la presencia de cinco manatíes, de los cuales conservamos tres, con los que seguimos trabajando para liberarlos lo más pronto posible. Son procesos dispendiosos y costosos”, explicó.

Acosta resaltó la importancia del trabajo articulado con la Alcaldía para lograr todas las metas de conservación. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Trabajo conjunto por Santa Marta

Para finalizar, Acosta hizo un llamado a la articulación de esfuerzos. “Tenemos que hacer acciones directas sobre nuestro medio marino porque es fundamental hacer intervenciones. Eso tiene que ser una política desde la Alcaldía”, dijo.

En este sentido, explicó que uno de sus grandes desafíos es impulsar la educación ambiental de los samarios. “Estamos trabajando en presentar un programa de educación ambiental, para que nuestros niños puedan desarrollar diferentes carreras marinas. Tristemente, no tenemos biólogos samarios, y eso hay que cambiarlo”, reveló.

Para iniciar, comenzaron con un plan piloto enfocado en estudiantes de colegios públicos de la ciudad, que les permitió llevar a charlas de conservación ambiental a unos seis mil niños. “Pero no queremos parar ahí, nuestro compromiso es llegar a los 85 mil estudiantes de toda Santa Marta”.

El renovado Centro de Vida Marina de Santa Marta será, claramente, fundamental en las metas de conservación ambiental de la región y el país.