La llamada ‘visa láser’, también conocida como la Tarjeta de Cruce Fronterizo, permite que algunos ciudadanos mexicanos ingresen a Estados Unidos sin necesidad de contar con la visa tradicional.
Es un documento válido emitido por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) y representa una opción para quienes viajan por negocios o por placer. Sin embargo, no se otorga a cualquier persona, ya que existen ciertas restricciones y un tiempo limitado para su uso.
¿En qué consiste la Tarjeta de Cruce Fronterizo o ‘visa láser’?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés) consiste en un documento laminado con tecnología avanzada, a través de la cual se puede confirmar la identidad y ciudadanía del viajero.
Es un sistema que está diseñado para facilitar el cruce de ciudadanos mexicanos por la frontera, de acuerdo a lo que se informa en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Requisitos para obtener la ‘visa láser’
Para tener acceso a este tipo de visa, usted debe hacer la solicitud ante el Departamento de Estado de Estados Unidos, ya sea en la embajada o en los consulados de los Estados Unidos en México.
Pasos a seguir
Completar el formulario DS-160.
Este formulario se encuentra en línea en el sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos. En este documento se recopila la información personal, de viaje y antecedentes de quien solicita la visa.
Al finalizar este proceso, debe imprimir la página de confirmación, pues le servirá para continuar con los siguientes pasos.
Pagar la tarifa de solicitud
El solicitante debe pagar una tarifa para poder accedes a este documento. Las instrucciones sobre el monto y las opciones de pago se encuentran en la plataforma de citas.
Programar la cita
Agende la cita a través del sitio web oficial de citas del Servicio de Visas de Estados Unidos.
Asistir a la cita programada
El día de la cita, el solicitante debe acudir al Centro de Atención a Solicitantes (CAS) para a toma de datos biométricos. Luego deberá presentarse a la entrevista, consultar en la embajada o consulado correspondiente y llevar la siguiente documentación:
- Pasaporte mexicano vigente.
- Página de confirmación del formulario.
- Recibo de pago de la tarifa.
- Fotografía reciente que cumpla con los requisitos establecidos.
- Documentación que demuestre lazos fuertes con México (pruebas de empleo, propiedades, estudios o vínculos familiares).
Evaluación y entrega de la visa
Durante la entrevista, el oficial consular determinará si quien solicita cumple con todos los requisitos. En caso de ser aprobada, será enviada a la dirección proporcionada en el formulario.
Restricciones de la ‘visa láser’
Este documento permite a los ciudadanos mexicanos visitar las zonas fronterizas de Estados Unidos por un máximo de 30 días. Recuerde que su uso está limitado a ciertas zonas fronterizas dentro de Estados Unidos:
- California: hasta 40 kilómetros de la frontera.
- Arizona: hasta 120 kilómetros de la frontera.
- Nuevo México: hasta 88 kilómetros de la frontera.
- Texas: hasta 40 kilómetros de la frontera.
Esta visa permite el ingreso por tierra sin necesidad de otro documento, pero si va a viajar en avión, el titular debe presentar un pasaporte vigente junto con la tarjeta.