El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer recientemente su informe de predicción para corto, mediano y largo plazo. En el reporte, la entidad señaló para el mes de abril se esperan lluvias por encima de lo normal en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Orinoquia. Mientras tanto, estarían por debajo de lo acostumbrado en gran parte de la Amazonia y cercanas a los datos de los últimos años en la mayor parte de la región Pacífica.

“El modelo determinístico estima que dichos incrementos podrían oscilar entre 10 % y 40 % con respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en las regiones Caribe, Andina y Orinoquia, mientras que los déficits de lluvias serían entre 10 % y 30 % en la Amazonia”, subrayó.

Por regiones, este el pronóstico detallado:

San Andrés y Providencia. Se prevén incrementos de lluvias entre 10 % y 30 % con respecto a los promedios climatológicos.

Región Caribe. Se esperan volúmenes de lluvias superiores al 20 % por encima de la climatología de referencia 1991-2020 en la mayor parte de la región.

Región Andina. Para este mes que hace parte de la primera temporada de lluvias se predicen aumentos de lluvias entre 10 % y 40 % en la mayor parte de la región.

Región Pacífica. Se estiman precipitaciones cercanas a los promedios climatológicos en la mayor parte de la región. No se descartan déficits entre el 10 % y 20 % en el centro de Chocó.

Orinoquia. Para este mes se prevé aumento de las precipitaciones entre 10 % y 30 % en la mayor parte de la región.

Amazonia. Se estiman reducciones de lluvias entre 10 % y 40 % en la mayor parte de la región, excepto en Putumayo donde se prevén incrementos de precipitaciones entre 10 % y 20 %.

Para mes de abril se esperan lluvias por encima de lo normal en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Orinoquia. | Foto: Juan Carlos Sierra

Pronóstico para los próximos meses de 2025

En el mismo informe, el Ideam señaló que para el trimestre consolidado abril-junio de 2025 se estiman lluvias por encima de lo normal en gran parte de las regiones Andina y Caribe.

“El modelo determinístico predice que los incrementos de lluvia podrían presentarse entre el 10 % y 40 % en dichos sectores. Para el resto del país lo más probable son precipitaciones con valores cercanos a lo normal; no obstante, el modelo determinístico predice para la Amazonia disminuciones entre 10 % y 30 % en áreas de oriente de Caquetá y noreste de Amazonas”, dijo la entidad.

A más largo plazo, es decir, para el período comprendido entre julio-septiembre de 2025, el Ideam indicó que lo más probable son precipitaciones cercanas a lo normal, excepto en el norte de la región Caribe (La Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico), donde se esperan lluvias por encima de lo acostumbrado. El modelo determinístico sugiere que dichos aumentos serían superiores al 20 % con respecto al promedio histórico 1991-2020. Adicional a lo anterior, no descarta disminuciones de lluvias entre 10 % y 30 % en la Orinoquia y la Amazonia.