Seguramente habrás oído hasta las saciedad que para definir (aquí os dejamos el post para que sepas lo que es definir) no hay que cambiar de manera de entrenar, aunque hay muchas personas que usan el mito de muchas repeticiones y poco peso, y la clave por una lado es ajustar la dieta, la cual debe ser hipocalórica, y por otro lado hacer cardio, mucho cardio más que en volumen.
Está claro que la primera clave, la de la dieta, es sin duda insalvable, si no la ajustas al máximo no habrá resultados, por eso para calcular la dieta os estamos haciendo esta serie de calcular tu dieta paso a paso, pero la segunda clave ¿es obligatorio? ¿se puede definir sin hacer cardio?
Sí se puede definir sin hacer cardio
Como sé que esta afirmación puede traer cola, y como ya dijo Einstein: "Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera", os pongo del gram Victor Senovilla en la que para esa sesión de fotos no hizo ni un minuto de cardio, y más abajo una mía de, hace unos años, en los que conseguí ese nivel sin realizar ni un sólo minuto de cardio en 4 meses.
Con esto quiero corroborar que, si yo he podido puede cualquier, a no ser claro está que tenga una genética bastante mala, y le cueste horrores quemar la grasa acumulada en su organismo, en ese caso seguramente tendrá que hacer cardio sí o sí, no le va a quedar más remedio. Pero estos casos son excepcionales, no hay tan malas genéticas como se piensan.
Simple razonamiento de las calorías
La gente tiene por concepto que para definir lo que debes hacer es matarte a ejercicio cardiovascular, incluso algunos proclaman que hay que hacer una rutina específica para definir, bajando el peso y aumentando las repeticiones de cada serie, pero ya dijimos lo que era realmente definir, pero lo que realmente hay que hacer es estar en déficit calórico principalmente.
Esto es lo que hay que buscar principalmente, es decir, si yo tengo un metabolismo de 2000 Kcal y hago un ejercicio en el gimnasio de 500Kcal, lo que tengo que hacer es llevar una dieta por debajo de esa necesidad calórica, es decir, 2100Kcal por ejemplo.
Si nuestra dieta es inferior a nuestro gasto calórico diario, no necesitaríamos hacer más ejercicio para subir nuestro gasto con la tasa de actividad, es decir, no sería necesario hacer ejercicio cardiovascular para que nuestro índice de grasa corporal bajara.
El concepto de quemar la grasa
Mucha gente piensa que la grasa es un combustible que se utiliza únicamente cuando hacemos cardio a ese trote cochinero que aburre hasta la saciedad, cogemos nuestro pulsómetro, nuestros auriculares y nos ponemos a trotar por la cinta durante 30 o 40 minutos a un 65% de nuestro ritmo cardiaco máximo.
Pero la grasa no es más que energía almacenada para ser usada cuando se necesite, es decir, el cuerpo no tiene otra forma de almacenar el exceso de calorías que metemos por la dieta, tiene “almacenes” para la energía que va a usar pero son limitados (hígado y músculos principalmente), así que si no entra lo lleva a las “despensas”.

Esas “despesas” son las cartucheras, la tripa, las piernas, las lumbares… todas esas zonas suelen ser los sitios (aunque se distribuye por todo el cuerpo pero no uniforme, depende de cada persona) donde se deja la energía sobrante, la cual se almacena en forma de grasa.
Cuando el cuerpo necesita energía y no la tiene debe usar esos depósitos, pero a su vez puede usar los aminoácidos de los músculos para usarlos como energía, aunque en mucho menor medida que la grasa, y mucho menos que el glucógeno muscular.
Por tanto si nuestro cuerpo necesita 2500 kcal para vivir y sólo le estamos dando 2000Kcal por la dieta que seguimos, no le queda otra que ir al “despensa” a por más energía. No hace falta que corramos o nademos o pedaleemos o rememos como posesos, solo nuestra actividad diaria ya necesita de más energía que deberá de buscar en estos “lúgubres” lugares.
Cómo se hace esto
Seguramente, ahora quieres saber cómo hacer esto de definir sin tener que hacer cardio, pues es tan sencillo como calcular tu gasto diario y meter menos calorías diarias que ese gasto. Está claro que lo puedes hacer como quieras, con los alimentos que te den la gana sin restringir ninguno pero lo ideal es buscar una forma sana. Para esto estamos haciendo una serie de como crear tu dieta paso a paso.
Si necesitas 2000 Kcal puedes ir al Burger y zamparte 1 wooper 4 veces al día, o hacerlo de forma saludable, es decir, tirando de verduras, hortalizas, pescados blancos, carnes magras, pastas integrales, avena… Alimentos que te nutran y te sacien durante esa restricción calórica.
Imagen | Twitter @DavidDiazGil Imagen | Senovilla75.com
Ver 27 comentarios
27 comentarios
muscularse1998g
Buen artículo, es obvio que se puede definir sin hacer cardio, pero en definición le veo 2 ventajas a hacer cardio:
1-Al gastar más kcal puedes comer también un poco más que si no lo hicieras y no pasarás tanta hambre
2-Ayudar a ganar resistencia como efecto secundario(aunque esto también vale en volumen)
lorentrenador
Me ha gustado el articulo, fácil, sencillo y clarito.
Ya esta bien eso de cuando estoy en bulking hago 60-80% RM y entre 6-8 rep y cuando quiero definir subo a 15 rep bajando el peso y a correr.
Luego la gente se sorprende cuando comprueba que ha perdido músculo, cuando los estímulos que le da al cuerpo son para que eso ocurra...
neimos
Yo siempre he definido ese principio pero en mi caso aunque odio el cardiovascular los beneficios son mas que las contras, sobre todo a nivel de corazón y criculacion, a parte de capacidad pulmonar, eso no se consigue si no es con cardio
pepito88
No te puedes comparar a los culturistas cuando van de hormona del crecimiento hasta las cejas, después el entrenamiento HIIT genera un entorno hormonal muy óptimo para la creación de masa muscular, además de ayudrte a definir siempre que la alimentación sea la adecuada
naher_acua
Al principio, cuando empece a hacer boxeo, recuerdo que tenia mucha potencia en la pegada, eso si al poco tiempo de empezar a golpear al saco me qeudaba completamente sin aiento, se me hacia raro, ya que al margen de trabajar bastante la fuerza en el gimnasio, acostumbraba a salir a correr un par de dias en semana o tres haciendo entre 30 y 10 km por sesion.
Pense que tendria mas fondo la verdad, mas aun despues de años de natacion tiempo atras... lo cierto es que lei algo sobre fibras lentas y rapidas y para probar, por curiosidad, ya que no me creo nada hasta que no lo rpactico en carne propia, meti en las sesiones de pesas entrenar ambos tipos de fibras, introduciendo tanto series de 6 a 10 como ya hacia como series de 15 a incluso 25 repeticiones con los pesos maximos que me permitian mover ese peso, asi por ejemplo en pectorales metia un ejercico de pesos maximos y otro de series altas, tb trate de espaciar mas los entrenos en semana, con mas dias de descanso para recueprarme de tanta carga, y subi los hidratos en las dos comidas postentreno considerablmente y subi tb ligeramente las proteinas (a dos gramos de por kg de peso deseado) y las grasas de cada comida (5-6) al dia.
Tras un par de meses entrenando de este modo volvi a apuntarme al boxeo, ahroa no solo tenia mucha mas resitencia sino que no habia perdido masa muscular; la habia incrementado. Tuve qeu comer bastante maseso si, y la gente me decia que se me veia una musculatura mas bonita, estilizada.... definida.
Considero que el trabajo de definicion con series largar mejoran el aspecto muscular al trabajar otro tipo de fibras, eso si no podemos descuidar la fuerza el descanso o la alimentacion y variar los distintos elementos del entrenamiento, tb considero que antes de definir es aconsejable ganar algo de masa muscular.... aunque para gustos... colores :)
dominguez
Me encanta el artículo, muy bien explicado y sobre un tema de bastante interés. Gran aporte David.
Una pregunta, ves bien hacer una semana volumen, otra definición, otra fuerza... o mejor hacer un mes de volumen, luego un mes de definición...
Saludos y gracias :)
Antonio Rafael
Buena información, sin duda. Útil y objetiva.
Ya sé que no tienen los mismos efectos en el organismo X calorías a base de azúcar que X calorías a base de proteínas, por ejemplo. Pero yo he dejado de comerme tanto el coco y lo veo más o menos así, como una caja donde entran y salen calorías y que tiene un balance energético al final del día, o de la semana.
Depende de cada uno, habrá quien prefiera comer poquito y no hacer cardio, y quien prefiera comer más y hacer cardio para contrarrestar y tener más o menos el mismo balance. Yo por ejemplo soy de comer, por eso prefiero hacer cardio varias veces a la semana de forma moderada. Mi ración de carne/huevos/verduras/frutas/lácteos/avena/algarrobas (sí, algarrobas) no me puede faltar ni un solo día porque sino se me empieza a formar una pelota de ansiedad que irá en aumento. Y tal comida no baja de las 2200 kcal/día aprox, (cubriendo bien los macros). Y vaya, todo perfecto, me peso una vez a la semana y aún así voy bajando de peso y manteniendo el mismo rendimiento en el gimnasio.
Cabe decir que desde unos 3 meses estoy haciendo el famoso IF (Intermittent Fasting) que por cierto David, por si te interesa, es un buen caballo de batalla para sacar un artículo. Creo que no hay ninguno en Vitónica.
Saludos.
benigon
Qué %bf tenías en esa foto David?
Una cosa más, puedo hacerte una pregunta sobre HIIT en este hilo? No sé dónde preguntarte xD
Un saludo crack.
naher_acua
Y si reconozco que suena extraño, pero se puede definir comiendo aun mas que antes, no os imaginais las calorias que se pueden quemar despues de hacer un entrnamiento con uno o dos ejericios de fuerza maxima (bajas repeticiones) otro de altas repeticiones (en mi caso 15 a 25) y terminar con algo de aerobico, mas aun si el entrenamiento es de piernas. Tras un entreno asi si no das los suficientes nutrientes al organismo, el catabolismo esta asegurado asi como los problemas de salud a medio largo palzo, independientemente de las proteinas que consumas, ya que el higado no tiene el tiempo suficiente para las consiguientes transformaciones... riñon, higado, otra cosa es hacer uso de la cetosis, pero eso ya requiere otra metodologia distinta
danielponte
todo esto es muy cierto, para poder definir lo único que hay que hacer es comer menos calorías al día de las que realmente se queman, esa es la base.
En mi opinión siempre es bueno hacer ejercicio aerobico pues este tipo de ejercicio te trae muchas ventajas y te mejora la resistencia física.
yo antes entrenaba y nunca hacia cardio, logre muy buenos resultados, hoy en día salgo a trotar, montar bici o natación por lo menos 4 veces a la semana y mi estado físico es mucho mejor.
nazgulin
Si.
Nerevarine
Lo que hace el cardio es ayudar a acelerar a quemar las calorías, pero si ya estas debajo de tu mantenimiento calórico, no hay necesidad real de hacerlo, aunque puede dar lugar a pérdidas de grasa mucho más rápido, cosa que también puede resultar ser catabólico (atrofia muscular).
Alejandro Pulido Mares
buen post! De hecho yo varias veces que ando definido es por la restriiccion de calorias, que por en si el periodo de cardio, ya que siento algunas veces que diminuyo de musculo, por eso lo llego a evitar y solo lo meto 1 o 2 veces por semana
currofjmb
david en tus dietas de definicion se que rondan en protes entre 2,5 y 2,8 kg de peso. pero en la dieta que colgastes de avanzada veo una cantidad mayor. eso porque es, porque al quitar carbos vas metiendo mas proteinas? en plan quitas 30g de carbos y metes 15g de prote y asi cada semana? ese es el mecanismo de la dieta? para acabar a lo mejor con una distribucion de macros de %20H %50P %30G
mariusz
Y ahora la pregunta.
¿Alimentos que sacien y no contengan muchas kcal?