Muchos pueblos del Tolima están llenos de historia, pero San Sebastián de Mariquita tiene una lista larga de acontecimientos que se registraron en su territorio hace cientos de años. Información de la Alcaldía de este municipio indica que esta fue la primera capital de Colombia luego de la colonización generada por los españoles.

Esta población es conocida como la capital frutera de Colombia, pues en esta región se producen diversidad de frutos, gracias a su clima y a sus fuentes hídricas. Allí se produce, por ejemplo, la manga de azúcar y el mangostino, que es insignia del municipio, además de otros productos.

Es una zona que cuenta con paisajes exuberantes gracias a su riqueza hídrica, fauna y flora. Además, tiene importantes sitios turísticos como la tumba de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santa Fe de Bogotá y quien falleció en esta población tolimense. También está el santuario La Ermita y las Ruinas de Santa Lucía, entre otros.

Se trata de un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un solo lugar. Su ubicación estratégica y la cercanía no solo con la capital de su departamento (Ibagué), sino también con Bogotá, lo convierten en una buena alternativa para escapar del bullicio y sumergirse en la tranquilidad de un espacio diferente y rodeado de naturaleza. Estos son algunos de los sitios de interés.

La ermita del Señor de los Milagros, en Mariquita. | Foto: Getty Images

Atractivos de este municipio tolimense

La Ermita del Señor de los Milagros es uno de los grandes atractivos de Mariquita. Forma parte del patrimonio histórico de esta ciudad que está integrado por la iglesia de San Sebastián y algunas construcciones coloniales. Es un lugar que alberga un Cristo español, una imagen que refleja con intensa viveza un cuerpo desfigurado por las torturas y los azotes que sufrió el Redentor en su doloroso martirio, explica información de la Gobernación del Tolima.

El altar está adornado con elementos de su pasión y en el lugar se encuentran numerosas placas de agradecimiento, colocadas cerca de la imagen del Cristo, las cuales se constituyen en testimonio de los favores recibidos por los devotos, que provienen de todas las regiones del país.

En el casco urbano también se encuentra la casa de la Segunda Expedición Botánica, la cual muestra un estilo colonial y data del siglo XVIII, remodelada en 1982 y puesta al servicio del público en 1983. Actualmente, funciona como un centro cultural que desarrolla actividades en torno a la conservación ambiental y el cuidado de la naturaleza.

De igual forma, se aprecia la Plaza de Armas o Plaza Mayor José Celestino Mutis, que conserva las medidas de las plazas mayores de España. En ella se levanta un obelisco que se edificó en homenaje a Gonzalo Jiménez de Quesada y a las heroínas y héroes mariquiteños que lucharon y murieron en la guerra separatista.

Bosque municipal y Alto de la Cruz

Para los amantes de la naturaleza está el bosque municipal que forma parte de la Reserva Forestal Protectora de las Quebradas El Peñón y San Juan, cubriendo un área de 637 hectáreas. Se distingue por su gran biodiversidad y por contar con varias fuentes hídricas. En cuanto al Alto de la Cruz, es el punto más elevado del cerro de Santa Catalina, un lugar de gran relevancia durante el Día de la Cruz y la Semana Santa, al que los fieles acuden en peregrinación. Además, ofrece un excelente mirador para contemplar la belleza de la región.

Mariquita, Tolima, es un lugar lleno de historia. | Foto: Getty Images

Adicionalmente, a siete kilómetros del casco urbano se encuentran las cascadas del río Medina. Es un lugar al que se le reconoce por sus aguas frescas y cristalinas y por el imponente paisaje. Las aguas descienden de lo alto de la cordillera Central hasta llegar a esta zona, donde el terreno montañoso se encuentra con una planicie.

Allí los viajeros pueden ascender por el sendero ecológico, en un recorrido que puede tomar más de una hora. El río cae en la última cascada para formar una piscina natural gigante donde decenas de bañistas se sumergen en las aguas frías y cristalinas, viviendo una experiencia única y muy especial.