Los pueblos de Antioquia, en Colombia, se distinguen por su rica cultura paisa, arquitectura colonial, gastronomía tradicional y belleza natural, ofreciendo a sus visitantes experiencias auténticas y cargadas de sorpresas.
Uno de esos rincones mágicos que brilla con su propio encanto es el municipio de Venecia, ubicado en la subregión suroeste del departamento, a aproximadamente unos 58,5 kilómetros de Medellín y con una temperatura promedio de 23 grados centígrados.
Este lugar, según registros históricos, fue habitado por los indígenas Zenufanáes pertenecientes al gran imperio Zenú en su pasado y las crónicas hablan de una gran ciudad en la Hondura, donde la siembra de algodón y textil se convirtieron en su principal industria.
De acuerdo con información consignada en la Alcaldía Municipal Venecia, Antioquia, el máximo oratorio de este mágico pueblo se encuentra localizado en el importante Cerro Tusa, considerado como la pirámide natural más alta de Colombia y el mundo, con más de 1.925 metros de altura.
Esta maravilla natural, según explica la Gobernación de Antioquia en su sitio web, “es una formación volcánica la cual emergió de la tierra en el período Terciario, hace aproximadamente 50 millones de años”.
Sobre el costado norte de este cerro está el ídolo ‘La Diosa del Espejo’ o ‘La India’, así como las Escalas del Sacrificio y la Silla del Cacique. Además, hay senderos indígenas con vestigios del trabajo de los aborígenes, y caminos de la arriería que hoy en día se recorren a caballo.
El encanto de Venecia, Antioquia
Este pueblo antioqueño se caracteriza por su ambiente tranquilo, arquitectura tradicional y escenarios acogedores como el Cerro Tusa, una joya natural de la que su población se siente orgullosa y ha sabido aprovechar para fortalecer su oferta turística.
Allí se pueden encontrar diversas opciones de hospedaje, desde fincas rurales hasta hoteles boutique, así como restaurantes que ofrecen la gastronomía típica de la región.
Además del senderismo en Cerro Tusa, en Venecia se pueden visitar otros atractivos como cascadas o el Cerro Bravo, otra imponente montaña de la cordillera central, que la Alcaldía Municipal describe como “un volcán apagado de exuberante vegetación”, donde es posible encontrar plantas de especies tropicales particulares de su altura como el musgo de varios colores, las palmas, las orquídeas y los anturios.
Cerro Bravo tiene una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar y marca el límite con Fredonia. Es famoso su gran variedad de flora y fauna silvestre, por lo que Corantioquia lo ha considerado reserva natural.
Otros sitios de interés para visitar
- Cuevas de Santa Catalina: también conocidas como La Colina del Cuevero, situadas hacia el occidente del municipio, se destacan por su forma triangular y alargada, muy semejante al cerro de La Popa, en Cartagena. Su recorrido es de dificultad moderada, pero se recomienda llevar hidratación, ropa cómoda y zapatos de agarre, señala el portal de turismo Antioquia es Mágica.
- Museo Cerro Tusa Zenufaná: este lugar alberga una colección de la historia y el patrimonio de Venecia como hogar de la cultura Zenufaná. Allí sus visitantes pueden conocer cómo fue la vida de la tribu de la “Montaña Sagrada” a través de distintas piezas arqueológicas.
- Mirador turístico Miraflores: situado sobre la vereda El Vergel en la parte superior del municipio. Este lugar cuenta con un sendero ecológico que cruza por caminos de herradura en medio de cafetales, ofreciendo actividades ligadas al ecoturismo y al turismo de aventura.