CÓMO
Caminar no es suficiente: estudios revelan cuál es esa actividad clave que ayuda a mejorar la salud
Conozca cuál es ese secreto para mantener una vida sana y anímese a implementarlo de forma práctica.

No cabe duda de que caminar es una de las acciones más recomendadas por expertos, debido a los múltiples beneficios que aporta a la salud, entre estos mejoras en el sistema inmunológico y el estado de ánimo.
Según diversas investigaciones, una caminata diaria puede beneficiar a una persona tanto mental como emocionalmente, y seguramente el cuerpo lo agradecerá a largo plazo, ya que caminar podría ayudar a reducir el riesgo de presión arterial alta, colesterol alto y diabetes, explica la agencia federal de Estados Unidos dedicada a la investigación médica National Institutes Of Health (NIH).
Otros beneficios de las caminatas regulares son prevenir o controlar las enfermedades cardiovasculares, incluidos los accidentes cerebrovasculares. Un estudio demostró que las personas que caminaban un promedio de 9,500 pasos disminuyeron el riesgo de mortalidad por todas las causas en casi un 35% y redujeron el riesgo de eventos cardiovasculares en casi un 40%.
Sin embargo, caminar no es suficiente para gozar de una buena salud, aunque es una forma efectiva de actividad física.
Lo más leído
Estudios recientes indican que, además de caminar, es esencial incorporar actividades físicas vigorosas para obtener beneficios óptimos en la salud. Estas actividades intensas no solo mejoran la condición cardiovascular, sino que también ofrecen ventajas significativas en la prevención de diversas enfermedades y en la mejora del bienestar general.

La importancia de la actividad física vigorosa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere gasto de energía. Esto incluye actividades realizadas durante el trabajo, el ocio, las tareas domésticas y el transporte.
No obstante, aunque actividades moderadas como caminar son beneficiosas, la inclusión de ejercicios vigorosos puede amplificar los efectos positivos en la salud. La OMS señala que tanto la actividad física moderada como la intensa contribuyen a alcanzar este propósito, pero los ejercicios de mayor intensidad pueden proporcionar beneficios adicionales.
“Caminar es muy importante, pero no es suficiente. Necesitas añadir actividad física vigorosa, idealmente de dos tipos: entrenamiento de fuerza y ejercicio aeróbico. Y si haces además alguna sesión HIIT, mucho mejor”, señala Marcos Vázquez, divulgador de salud y creador de Fitness Revolucionario.
De esta manera, el experto indica que no hay necesidad de elegir entre caminar o entrenar, pues ambas son esenciales y efectivas si se trabajan con un enfoque inteligente.
“Podemos seguir caminando con regularidad, pero debemos intentar incluir al menos un par de días de entrenamiento de fuerza y alguna actividad aeróbica que ponga el corazón a trabajar a mayor rendimiento”, agrega.

La Clínica Universidad de Navarra destaca que el ejercicio físico vigoroso previene en mayor medida el síndrome metabólico, una condición que aumenta la probabilidad de enfermedades cardíacas y diabetes.
Teniendo en cuenta estos datos, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos realicen entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada, o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa a la semana, para obtener beneficios sustanciales en la salud.
Implementación práctica
Incorporar actividad física vigorosa no necesariamente implica largas sesiones en el gimnasio. Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden marcar una diferencia significativa. Por ejemplo, aumentar la intensidad de actividades cotidianas como subir escaleras o cargar las compras puede contribuir de manera efectiva.
Por su parte, Mayo Clinic señala que el ejercicio regular puede mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía y promover un mejor descanso nocturno, entre otros beneficios.