Como

Jueves Santo: los rituales de la Iglesia católica más importantes del día

Estas expresiones comparten un profundo sentido de devoción y respeto en los creyentes.

Laura Camila Másmela Bernal

Laura Camila Másmela Bernal

Periodista en Semana

17 de abril de 2025, 5:48 p. m.
Jueves Santo: Los rituales de la Iglesia católica más importantes del día.
Jueves Santo: Los rituales de la Iglesia católica más importantes del día. | Foto: Getty Images

El Jueves Santo es una de las fechas más significativas dentro del calendario litúrgico cristiano, especialmente en la tradición católica. Se celebra el jueves previo al Domingo de Resurrección y marca el inicio del Triduo Pascual, el período de tres días en el que se conmemoran los momentos centrales de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Existen varios rituales que realizan los creyentes en la religión, los cuales tienen un profundo significado en cada una de las personas que lo lleva a cabo.

El uso del celular bajo temperaturas elevadas, común en esta época, compromete su funcionamiento energético.
Viajar a regiones calurosas durante la Semana Mayor podría exponer los celulares a condiciones que aceleran el desgaste de la batería. | Foto: Getty Images

Misa de la Cena del Señor

Uno de los rituales más importantes del Jueves Santo es la Misa de la Cena del Señor, que se celebra generalmente al atardecer. Esta misa recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, en la que instituyó el sacramento de la Eucaristía.

Durante esta celebración, el pan y el vino son consagrados como el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y se invita a los fieles a comulgar, como signo de unión espiritual con Dios y con la comunidad.

Lavatorio de los pies

Un momento muy significativo dentro de esta misa es el lavatorio de los pies. Este ritual recuerda el gesto de humildad que tuvo Jesús al lavar los pies de sus apóstoles, enseñando con el ejemplo el valor del servicio y la entrega a los demás.

En muchas iglesias, el sacerdote repite este gesto con doce personas de la comunidad, representando a los doce apóstoles. Este acto no solo tiene un carácter simbólico, sino que también es una llamada a la acción a vivir una fe comprometida y solidaria.

Tres recomendaciones de la inteligencia artificial para una Semana Santa consciente.
La IA identifica tres prácticas esenciales para aprovechar mejor la Semana Santa. | Foto: Getty Images

Traslación del Santísimo Sacramento al Monumento

Después de la comunión, ocurre otro de los momentos más intensos del Jueves Santo: la traslación del Santísimo Sacramento al Monumento. El altar principal del templo se desnuda, en señal de luto, y la hostia consagrada se traslada a un lugar especial decorado con flores y luces.

Allí permanecerá en adoración hasta el Viernes Santo. Este acto representa el inicio de la pasión de Jesús y su recogimiento.

Hora Santa

Muchas comunidades celebran la llamada Hora Santa o vigilias de oración, rememorando la noche de agonía y oración de Jesús antes de ser entregado. Es un tiempo de silencio, recogimiento y reflexión. Los fieles acuden a rezar ante el Monumento, acompañando simbólicamente a Cristo en su sufrimiento.

En algunas regiones también es tradicional visitar varias iglesias durante la noche del Jueves Santo, en una práctica conocida como la visita a los siete templos, recordando los distintos lugares por los que pasó Jesús durante su pasión.

Estos rituales no solo rememoran hechos históricos, sino que invitan a los fieles a revivirlos espiritualmente, a través de la oración, la humildad y la fraternidad. En conjunto, el Jueves Santo es una jornada que combina celebración, silencio y contemplación, marcando el inicio de los días más profundos del calendario cristiano.