CÓMO

Revelan el origen de la muñeca de la serie ‘El Juego del Calamar’ de Netflix: “Sus ojos son un poco locos”

Su nombre es Young-hee y se ha convertido en uno de los símbolos más terroríficos de Netflix.

27 de enero de 2025, 10:40 p. m.
Cosplayers vestidos con atuendos de la serie de Netflix "El Juego del Calamar" junto a una estatua de muñeca en un centro comercial en Kuala Lumpur el 20 de octubre de 2021. (Photo by MOHD RASFAN / AFP)
Cosplayers vestidos con atuendos de la serie de Netflix "El Juego del Calamar" junto a una estatua de muñeca en un centro comercial en Kuala Lumpur el 20 de octubre de 2021. (Photo by MOHD RASFAN / AFP) | Foto: AFP

‘El juego del calamar’, una serie creada, escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk para la plataforma de streaming Netflix, estrenó su primera temporada en septiembre del año 2021, causando furor en las redes sociales con su trama hasta convertirse en un fenómeno cultural global.

No obstante, más allá de su trama, esta producción sorprendió a los espectadores con su mezcla de crítica social y una narrativa adictiva que rápidamente llamó la atención del público. La imagen principal de este proyecto, que le dio la vuelta al mundo, fue la enorme muñeca que protagoniza el primer juego de la serie: “Luz verde, luz roja”.

Este siniestro personaje llamado Young-hee, con su cabello trenzado y mirada penetrante, que regresó el pasado 26 de diciembre del 2024 con el estreno de la segunda temporada de esta famosa serie surcoreana, se transformó en un ícono de la serie, despertando la curiosidad de muchos por conocer su origen.

No es un simple producto de la imaginación

Aunque en muchas ocasiones algunos elementos de diferentes series, películas o cortometrajes son producto de la imaginación, el caso de Young-hee es diferente. La muñeca de El Juego del Calamar no fue creada de la nada.

El juego del calamar
El juego del calamar | Foto: Netflix

Según explicó Hwang Dong-hyuk, su diseño está inspirado en los personajes de los libros de texto escolares de Corea del Sur que circularon durante las décadas de 1960 y 1970. En esos materiales educativos, la muñeca y su contraparte masculina, Chul-su, eran representaciones de la infancia, la amistad y los valores básicos como la honestidad y el trabajo en equipo.

Por lo anterior, para muchos surcoreanos estos personajes evocan recuerdos de su niñez, aunque su transformación los convierte en elementos siniestros dentro de la serie, generando gran impacto por su reinterpretación como máquinas asesinas.

En la serie, esta imagen infantil y familiar se distorsiona y se vuelve perturbadora debido a su contexto: la muñeca actúa como guardiana letal en un juego de supervivencia, eliminando sin piedad a quienes no cumplen las reglas del mismo.

De acuerdo con Reuters, la diseñadora de producción de la serie, Chae Kyoung-sun, explicó que la apariencia de Young-hee fue parcialmente inspirada en su propia hija, quien solía llevar un corte de pelo estilo tazón. “Sus ojos son un poco locos. Es una máquina de matar y el movimiento de sus ojos tenía que ser fácil de ver, así que los hicimos bastante grandes”, comentó.

El juego del calamar: Temporada 2 | Tráiler oficial | Netflix

Por otro lado, se ha revelado que el nombre Young-hee tiene un significado especial en la cultura coreana. Se traduce como “Flor eterna que nunca se desvanece”, una referencia directa a la mugunghwa, la flor nacional de Corea del Sur, que simboliza perseverancia y fortaleza.

¿Existe realmente la muñeca? En este contexto, la respuesta a esta pregunta es afirmativa, pues este personaje ya existía antes de la producción de la serie. Según datos de la agencia, formaba parte de una exposición en el museo Macha Land, ubicado en el condado de Jincheon, en la provincia de Chungcheong del Norte, Corea del Sur.

Tras su participación en la producción, la muñeca fue devuelta al museo, donde se ha convertido en una atracción turística tanto para fanáticos locales e internacionales, captando la atención de más viajeros con el estreno de la segunda temporada de ‘El Juego del Calamar’.