Evento
Bime Bogotá 2025: lo que necesita saber de la imperdible congregación en torno a la industria musical
Tendrá lugar del 6 al 9 de mayo, con decenas de conferencias de peso y más de 50 artistas de distintos rincones del planeta, que ofrecerán su música en el Distrito Creativo de la Calle 85.

Se trata de un evento muy especial, el BIME, en el que se congregan talentos de todos los ángulos de la industria musical de Colombia, España, y otros rincones como Puerto Rico, Argentina y México para conversar, contrastar, compartir, y, en últimas, fortalecer una escena entera y los lazos en los que se apoya.
Se lleva a cabo en Bogotá y Bilbao, en momentos distintos del año, pero reflexiona sobre los retos y oportunidades del sector y pone a sonar artistas, emergentes y de recorrido. Con encuentros y con música de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza, Zeta Bosio y más, BIME busca trazar el rumbo de la industria.
En su regreso a Bogotá, luego de una hermosa edición 2024, BIME fijó sus fechas entre el 6 y el 9 de mayo. Durante esos cuatro días, Bogotá reunirá a algunos de los ejecutivos más influyentes del sector a nivel global y a varios de los talentos más emocionantes de Iberoamérica.
El hilo conductor este año será el de los territorios y hemisferios, se abordarán los grandes retos de la música actual con la participación de profesionales y artistas como Albina Cabrera (KEXP), Ashley González (WME),Azu Olvera (WK Records), Carolina Daza (CMN), Devin Landau (TBA Agency), Fatima Pissarra (Mynd8), Gustavo López (Street Mob Records/Globalatino Music Partners), Jesús Lara (Fundamental, LLC), Lalo Rojas (Caballeros), RaymondAcosta (Habibi Management) y Rebeca León (Lionfish Entertainment).
Lo más leído
También se debatirá sobre la diversidad musical latina, el booking en la era digital, el relevo generacional en las músicas tradicionales de Latinoamérica, la sostenibilidad y la diversidad, el papel de las salas en el desarrollo de talentos emergentes, el impacto de plataformas como TikTok, y fenómenos culturales como la ola creativa de Puerto Rico.
las nuevas generaciones reinventan las músicas tradicionales.
Sobre los artistas
Hasta ahora, el cartel musical, el factor principal del evento, la razón por la cuál tiene lugar, luce así de nutrido.
Nuevos nombres y sonidos como el latin core, el trap, la guaracha y el post-reggaetón de Anto <3 (CO); el flow de la capital del Valle del Cauca de Brokix (CO); la fusión retro, elegante y moderna de Chell (CO); los versos afilados de Elorik (CO); el poder urbano de Hamilton (CO), el sonido ecléctico y profundo de la cantautora y activista Laura Guevara (VE/CO); Luis Eduardo Acústico (CO); referente del ritmo exótico; y la cantante, compositora y guitarrista Nina Suárez (AR), harán parte de esta programación.

Se suman propuestas como la fusión única de rock, electrónica, salsa y música Latina de la banda Superlitio (CO), el dreampop de la banda te vi en un plantario (MX); la cantante y compositora de la escena rock argentina Vale Acevedo (AR) y el conjunto de los uruguayos Zeballos & Knak (UY).
Todas estas propuestas y talentos de Iberoamérica se verán en salas como Matildelina, 4.40 Music Hall, La Casa de Donovan, El Pepino y Egua. Los showcases serán de acceso libre (con aforo limitado) y con preferencia para profesionales acreditados.
Sobre los ponentes
El evento ha curado una lista de notables actores y representantes de empresas claves para la industria, interactuando en tremendas charlas. Puede consultarlos a todos, en este enlace.
La Universidad EAN y el Centro Felicidad de Chapinero, contarán con grandes conversaciones en torno al desarrollo del artista protagonizadas por voces clave del sector musical y cultural como AJ Ramos (Google/Youtube), Alexis Hodoyán-Gastélum (Remezcla), Leila Cobo (Billboard) y Rebeca León (Lionfish Entertainment).

¿Dónde se desarrolla?
Universidad EAN. Es el epicentro de las actividades profesionales: los encuentros, las conferencias, las charlas.
Distrito Creativo de la Calle 85. Los showcases, las presentaciones tendrán lugar en estos espacios: Matildelina, 4.40 Music Hall, La Casa de Donovan, El Pepino y Egua.
Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE).En el nuevo y notable espacio se ampliarán las actividades con una programación profesional y live. Se pretende formar “un espacio único de conexión entre la música y la comunidad”.
¿Qué es el Pitch Perfecto?
El sector audiovisual y la supervisión musical también tendrán su espacio en BIME Bogotá 2025, pues acogerá la segunda edición de El Pitch Perfecto.
A través de una convocatoria abierta, artistas, sellos y mánagers podrán presentar una canción para que sea considerada por un panel de reconocidos supervisores musicales. Entre todas las propuestas, se seleccionarán 12 canciones que serán escuchadas y analizadas durante el evento por expertos de prestigio internacional, como Jonathan Finegold (Fine Gold Music) y Víctor Cendra (ATRESMEDIA).
Además, habrá una conversación sobre el universo musical creado para la serie Cien años de soledad con la participación de los artífices de la banda sonora ganadora del premio a Mejor Musicalización de Ficción en los Premios India Catalina 2025. También habrá espacio para la sincronización en videojuegos con la representación de Brett Marks (Epic Games).
*información y boletería en la página oficial del evento.