Deportes
Repechaje al Mundial 2026 ya no es como antes: así es el hostil formato que jugaría Colombia
En caso de seguir cayendo en la tabla de posiciones, el combinado nacional deberá jugar un mini-torneo para acceder a la próxima Copa del Mundo.


En cuidados intensivos se encuentra la Selección Colombia luego de cuatro fechas jornadas de Eliminatorias al Mundial 2026. Un solo punto de doce posibles lograron los de Néstor Lorenzo.
El bajón de nivel del combinado nación fue más que notorio desde la Copa América donde fue finalista. Al término del año anterior se pensaba que era solo un momento de déficit futbolístico, pero al inicio del 2025 con dos resultados más adversos, ya todas las alarmas están encendidas.

Si bien en la tabla de posiciones aún hay una ventaja de puntos favorable, la brecha cada vez es más corta de cara a caer en un doloroso repechaje. Hoy día quien está séptimo es Venezuela, con 15 puntos.
El combinado cafetero cuenta con 20 unidades en la sexta casilla y de seguir en retroceso como va, al cierre del proceso eliminatorio podría vérsele en un panorama adverso de cara a la vuelta a una Copa Mundo.
Lo más leído
Ante una latente posibilidad de ir al repechaje se han empezado a generar las dudas sobre cómo se juega el mismo, teniendo en cuenta que para el certamen del 2026, el cupo pasó de 32 a 48 clasificados.
Así como la cantidad de participantes se modificó, también lo que es la última chance de seis selecciones. Según lo presupuestado por FIFA, se tratará de un mini-torneo de cuatro partidos: dos semifinales y dos finales, donde se pondrá en juego el puesto en el ranking FIFA.
Las cuatro selecciones con peor posición en el ranking jugarán las semifinales, y los ganadores de cada llave se enfrentarán en la final contra una de las dos selecciones mejor clasificadas.

Colombia ocupa el puesto 12 en la clasificación FIFA, lo que le da grandes posibilidades de avanzar directamente a la final, esperando a su rival entre los ganadores de las semifinales.
Así, se determinarán los dos clasificados por repechaje en este mini-torneo, que se disputará en las sedes oficiales de la Copa del Mundo durante el mes de marzo del próximo año.
- La séptima clasificada de Conmebol.
- La ganadora de un playoff de la AFC (Asia).
- La ganadora de un playoff de la CAF (África).
- Dos selecciones de Concacaf que no tengan cupo directo.
- La selección perdedora de la final de la OFC (Oceanía): Nueva Caledonia.
Hasta el momento lo único cierto es que ya hay un combinado clasificado a ese repechaje, y es la mencionada isla de Nueva Caledonia, quien por primera vez en su historia está tan cerca de lograr el cupo a la cita orbital.
Restará de aquí al fin del año cuando se completen las jornadas de Eliminatorias, por lo menos de Conmebol, para saber si Colombia caerá en el repechaje, se mantendrá Venezuela o Bolivia, que también ha estado merodeando, se quede con ese séptimo lugar.
¿Dónde se jugará el repechaje del Mundial?
Esta vez todo se hará en alguno de los tres países sede de la próxima Copa del Mundo: Estados Unidos, Canadá o México. Aún está por definir las ciudades y los estadios, los cuales serán confirmados por FIFA.
En cuanto a las fechas que se vaya a jugar ese repechaje, todo está previsto a realizarse en marzo del año siguiente, unos pocos meses antes del inicio de la competencia que será entre el 11 de junio al 19 julio del 2026.