Cápsula

Esta es la organización que trabaja en ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidades intelectuales

En Colombia más de 3 millones de personas se encuentran en condición de discapacidad.

24 de febrero de 2025, 10:59 p. m.
El objetivo de Lozano es representar a las personas jóvenes con discapacidad y promover su autonomía.
Incluir a personas con discapacidad en el mercado laboral aumentaría el PIB entre el 5.3% y 6.9%, impulsando la economía y la inclusión. | Foto: Getty Images

Aunque en el mercado laboral la inclusión de las personas con discapacidad ha aumentado, esta población aún enfrenta diversos desafíos para obtener oportunidades de empleo. En Colombia, 3.1 millones de personas tienen alguna discapacidad, de este total, alrededor del 25 %, es decir, cerca de 800.000 personas, tienen discapacidad intelectual.

Bajo esta coyuntura, la organización internacional sin ánimo de lucro Best Buddies, presente en Colombia desde 2003, trabaja en ofrecer oportunidades a esta población a través de alianzas estratégicas.

Por medio de su programa Oportunidad Laboral, la organización ha logrado contar con la participación de 100 empresas y más de 1.500 personas con discapacidad intelectual. Además, actualmente, 698 personas están vinculadas laboralmente a 99 empresas, desempeñándose principalmente en áreas operativas, servicio al cliente y de apoyo administrativo. De este total, 75 han logrado adquirir vivienda propia.

Discapacitado
Por medio de la Escuela Best Buddies y el programa "Amigos del Alma", varias personas con discapacidad han recibido formación en habilidades socioemocionales y proyecto de vida. | Foto: Getty Images

“Nuestra historia en oportunidad laboral ha estado marcada por la confianza y la credibilidad de los empresarios, de las instituciones, y los jóvenes con muchas ganas de salir adelante, ser útiles, tener un salario, un lugar al cual pertenecer y ser un motivo de orgullo para sus familias y para ellos mismos”, destaca Alejandra Arenas, Directora Ejecutiva de Best Buddies Colombia.

Uno de los beneficiados ha sido Giovanni Vecino, pues actualmente trabaja como empacador en Alkosto, brindando apoyo en la reubicación de productos y en atención al cliente y en este momento es propietario de un apartamento, lo que le ha permitido adquirir bienes que refuerzan su independencia.