Dian

Dian acudirá a la persuasión para que contribuyentes paguen impuestos. Esta es la estrategia presentada por director encargado

Luis Eduardo Llinás, quien aún no se posesiona en el cargo directivo, dijo que el plan de acción contempla seis líneas estratégicas.

26 de marzo de 2025, 5:29 p. m.
Luis Eduardo Llinas, director (e) de la Dian.
Luis Eduardo Llinas, director (e) de la Dian. | Foto: UIAF/Bani Gabriel Ortega

Desde mitad de enero, luego de que se diera a conocer al país la salida de Jairo Orlando Villabona, de la dirección de la Dian, cargo que solo tuvo durante 6 meses, Luis Eduardo Llinás fue designado para relevarlo.

Sin embargo, pese a haber asumido funciones desde el 29 de enero, aún continúa en encargo. Aún así, el funcionario presentó el que será el plan estratégico para 2025, en busca de recuperar la línea ascendente del recaudo tributario.

Desde el gobierno se le menciona como la ficha que integrará la inteligencia artificial con el análisis, de manera que se logre aumentar el aporreado recaudo tributario.

En la estrategia que destapó Llinás, para cumplir esa misión, el punto central sería la persuasión. De hecho, manifestó que se creará el Centro Nacional de Persuasión, de forma que se pueda “acompañar a los contribuyentes con incumplimientos en etapas tempranas y fiscalizará en detalle algunos sectores de la economía con bajo cumplimiento tributario", dijo el directivo de la Dian desde Medellín.

Recaudo tributario acumulado a febrero de 2025 en la Dian
Recaudo tributario acumulado a febrero de 2025 en la Dian | Foto: Dian / Cortesía

Durante 2024 el país recaudó 267,2 billones de pesos, lo que implicó una caída de 4,4 %, mientras que en los dos primeros meses de este año continuaba la tendencia.

El país tiene unos elevados índices de evasión tributaria y el contrabando también pulula. En ese contexto, Llinás plantea “seis líneas estratégicas que son apalancadas a través de diez acciones concretas”.

Al decir de Llinás, integrarán esfuerzos, “para ejecutar bien los recursos y para generar un sistema de aduanas y un sistema tributario que nos permitan cambiar la cultura de revisar las declaraciones de manera posterior, hacia una cultura de administración de riesgos de cumplimiento”.

En consecuencia, ese será el nuevo modelo de cobranzas en la Dian. Dentro de las explicaciones de Llinás se evidencia entonces que habrá cruce de información con otras entidades, para establecer qué impuestos deben pagar los colombianos, dijo el director encargado de la entidad recaudadora.

La Dian buscará una mayor sincronización entre el nivel central y el nivel territorial. | Foto: Bani Gabriel Ortega

Además, como parte de la estrategia para subir los ingresos públicos que provienen del pago de impuestos, Llinás expresó que se adelantan planes piloto para “fiscalizar en detalle algunos sectores de la economía que registran bajo cumplimiento tributario”.

Eso, sin contar con que se avanza en protocolos para reducir los tiempos que le toma a la entidad identificar contribuyentes incumplidos e iniciar procesos de fiscalización.

Así mismo, el director (e) de la Dian manifestó que habrá una mayor sincronización entre el nivel central y el nivel territorial, además de “abrir canales de comunicación efectivos para hacer acompañamiento y seguimiento a la gestión en busca de promover y facilitar el cumplimiento de las metas de gestión”.

Habrá que esperar cuáles serán los resultados de estas propuestas.

Luis Eduardo Llinas, director de la Uiaf
Luis Eduardo Llinás viene de dirigir la Uiaf. | Foto: Archivo particular

Noticias relacionadas