ECONOMIA

Estas son las claves para calcular un crédito de libre inversión en Colombia

Este tipo de créditos son muy apetecidos por los usuarios del sistema financiero.

13 de febrero de 2025, 12:59 a. m.
El Servicio Interno de Rentas, es la instancia federal del Gobierno de los Estados Unidos encargada de la recaudación fiscal
Los créditos de libre inversión son muy utilizados en el país. | Foto: Getty Images

En Colombia, obtener un crédito de libre inversión es una opción común para quienes buscan financiar proyectos personales, realizar compras importantes o solventar situaciones económicas imprevistas.

Estos créditos no requieren de un destino específico para el dinero, lo que los convierte en una opción flexible para los solicitantes. Sin embargo, antes de solicitar este tipo de préstamo, es esencial comprender la fórmula utilizada para calcularlo, ya que esto influye directamente en los montos a pagar y las condiciones del mismo.

Microcredito credito
Las entidades bancarias cuentan con diferentes rutas de acción para la entrega de un crédito. | Foto: 123RF

La fórmula para calcular un crédito de libre inversión en Colombia se basa principalmente en el valor del préstamo, la tasa de interés, el plazo de pago y las cuotas a pagar durante la duración del crédito. Para entender este proceso, es necesario desglosar algunos de los componentes clave.

Valor del préstamo: Este es el monto de dinero que el solicitante pide prestado al banco o entidad financiera. Es el capital inicial que se financiará. Este valor puede variar dependiendo de la capacidad de pago del solicitante, su historial crediticio y las políticas del prestamista.

Tasa de interés: La tasa de interés es uno de los factores más relevantes al calcular el costo de un crédito. En Colombia, la tasa de interés para los créditos de libre inversión puede ser fija o variable, dependiendo de las condiciones acordadas con la entidad financiera.

La tasa de interés fija permanece constante durante todo el plazo del crédito, mientras que la tasa variable puede cambiar según el comportamiento del mercado financiero y las decisiones de los bancos centrales. Esta tasa se expresa generalmente como un porcentaje anual.

El crédito puede aumentar el reembolso o reducir la cantidad de impuestos adeudados
En Colombia diferentes entidades ofrecen créditos de libre inversión. | Foto: Getty Images

Plazo de pago: El plazo de pago es el tiempo durante el cual el solicitante se compromete a devolver el dinero prestado.

Este plazo puede oscilar entre los 12 y los 60 meses, aunque algunas entidades pueden ofrecer condiciones diferentes. A mayor plazo, las cuotas mensuales tienden a ser menores, pero el costo total del crédito puede aumentar debido a los intereses.

Cuotas mensuales: Las cuotas son los pagos periódicos que el solicitante debe realizar para cubrir el monto del crédito y los intereses correspondientes. El valor de las cuotas depende de la tasa de interés, el monto solicitado y el plazo de pago. En algunos casos, las entidades ofrecen un período de gracia o una cuota inicial menor que se va ajustando a medida que avanzan los meses.

Noticias relacionadas