ECONOMIA

María Claudia Lacouture: “Los fondos de USAID han sido clave para apoyar a las poblaciones más vulnerables”

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, asegura que la decisión interna de Estados Unidos tiene un impacto enorme en Colombia, pero no está dirigida contra este país.

4 de febrero de 2025, 3:19 p. m.
maría claudia lacouture Presidenta de AmCham
maría claudia lacouture Presidenta de AmCham | Foto: diana rey melo-semana

En el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos se viven momentos de tensión por cuenta del posible cierre de la agencia USAID en todo el mundo, la cual tiene como objetivo la asistencia al desarrollo y la ayuda humanitaria en el extranjero. Durante años, dichos programas han promovido el crecimiento económico, la gobernabilidad democrática, la salud, la educación y la respuesta ante crisis en distintos países del mundo.

Solo en Colombia, la agencia posee más de seis programas claves de agricultura, fomentación de la paz en el país, inclusión de minorías y apoyo a gobiernos, con una inversión de más de 1.200 millones de dólares en los últimos cuatro años. Para este año, se tenía presupuestado 386 millones de dólares destinados a la nación. Pero por cuenta de las políticas de recorte de gasto público del gobierno Trump, USAID podría cerrar para siempre.

MARIA CLAUDIA LACOUTURE.
María Claudia Lacouture habló de los riesgos del posible cierre de USAID. | Foto: Alejandro Acosta

Lo que podría significar el cierre de los programas de USAID en Colombia es bastante significativo. Así lo detalla en un trino, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (Amcham), María Claudia Lacouture. “El cierre de las oficinas de @USAID en Colombia es una decisión interna del gobierno de Estados Unidos y no una acción dirigida contra Colombia. Sin embargo, su impacto en el país es significativo, considerando que los 261 millones de dólares asignados en 2024 estaban destinados a programas fundamentales para el desarrollo, la paz y la asistencia humanitaria”, destaca.

“Estos fondos han sido clave para apoyar a las poblaciones más vulnerables en Colombia, incluyendo programas de atención a migrantes, comunidades afectadas por desastres naturales, desarrollo económico y fortalecimiento institucional. Son recursos que han generado resultados tangibles en temas que impactan tanto a Colombia como a Estados Unidos, particularmente en migración y seguridad”, agrega.

usaid
USAID proporciona millones de dólares a Colombia en sus misiones en el país. | Foto: Colprensa

De igual manera, Lacouture habla de lo que puede venir al futuro del país tras el cierre de la agencia que tanto Elon Musk como Donald Trump han calificado como casi inminente. “Ante esta decisión, es fundamental trabajar en la sustentación de cada proyecto, demostrando su necesidad, las acciones implementadas y los logros alcanzados. Es clave evidenciar cómo estos programas han contribuido a objetivos comunes, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y alineada con las prioridades estratégicas de ambos países”, aseguró.

“El impacto del cierre es innegable, pero también representa una oportunidad para fortalecer la cooperación y garantizar que los programas que han demostrado su efectividad continúen generando beneficios para las comunidades que más lo necesitan”, cierra en su mensaje la presidenta de Amcham.