Desarrollo social

La apuesta empresarial que en 2024 impactó a 39 mil personas, principalmente en condición de vulnerabilidad

Desde su línea de Proyectos Sociales, Compensar aporta al bienestar de poblaciones vulnerables, no afiliadas a la caja, y también acompaña a las empresas en su propósito de ser más sostenibles.

12 de febrero de 2025, 8:51 p. m.
Hernán Pinera, beneficiario de Proyectos Sociales Compensar.
Hernán Pinera, beneficiario de Proyectos Sociales Compensar. | Foto: Semana

“Venir a la fundación significa mucho para mí. Acá he aprendido a hacer manualidades, conseguí amigos y conocí a mi esposa. Es un lugar en el que me siento productivo y con muchas ganas de salir adelante”, expresó Hernán Pinera, de 73 años, beneficiario de Proyectos Sociales Compensar, una iniciativa de la caja que busca ampliar el impacto social de sus programas y servicios, para contribuir a transformar la realidad de familias y comunidades vulnerables (no afiliadas) en Bogotá y algunos municipios de Cundinamarca; al mismo tiempo que impulsa acciones de sostenibilidad en el sector empresarial.

Una de sus líneas de intervención es la Red de Solidaridad, de la que hacen parte más de 9 mil personas, entre voluntarios y aportantes, quienes, de forma colectiva y bajo la articulación de la caja, desarrollan acciones, campañas, talleres o proyectos con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de quienes más lo necesitan y, por otro lado, generar una reflexión en torno a las problemáticas sociales del país.

“Desde ahí gestionamos recursos y experiencias de bienestar, tales como eventos solidarios o voluntariados, que nos permiten hacer intervención en diferentes comunidades, para aportar a su transformación social. Un propósito que no podríamos lograr sin aliados como la Fundación Niño Jesús, la Asociación Esperanza y Vida y otras instituciones a través de las cuales promovemos bienestar integral en las personas y famillias que participan de sus procesos” aseguró María Fernanda Barrera, coordinadora de Proyectos Sociales Compensar.

Precisamente, Hernán y su esposa, Evelina, asisten al programa Fundadores de Vida, de la Fundación Niño Jesús, que tiene como propósito impulsar, por medio de un modelo de atención integral, una vejez activa, saludable y productiva en personas mayores, que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

“Mi esposo y yo hemos podido estar en talleres y muchas actividades, haciéndonos sentir que nunca es tarde para aprender cosas nuevas. También hablamos, reímos, jugamos, nos olvidamos de los problemas y la pasamos bien”, dijo Evelina.

Entre las 39 mil personas impactadas por Proyectos Sociales Compensar durante el 2024, se encuentran las comunidades atendidas por instituciones y fundaciones aliadas; pacientes de los programas “Cerca de Ti” y “Corazones Valientes”, dirigidos a niños y niñas con enfermedades crónicas, migrantes y en general poblaciones favorecidas a través de los voluntariados, colaboradores de Compensar que pasaron por situaciones de calamidad, entre otros.

Conozca los proyectos sociales a los que le apuesta Compensar a través de historias de vida

Empresas más sostenibles

Proyectos Sociales Compensar también impulsa acciones de inversión social en empresas afiliadas y no afiliadas a la organización, con el ánimo de fomentar la creación de valor compartido, sumando esfuerzos y voluntades interempresariales, para hacer la diferencia en la vida de más personas y familias en contextos vulnerables, así como promover el cuidado del planeta.

“Gestión Social Empresarial es otra de nuestras líneas de intervención, con la que pretendemos que, más allá de nuestras acciones solidarias, otras organizaciones igualmente encuentren una oportunidad de transformar realidades. Por eso, las acompañamos en el fortalecimiento de sus programas de responsabilidad social corporativa, desde un enfoque social y medioambiental, generando en conjunto impactos positivos en la sociedad y en el entorno”, agregó Barrera.

En línea con lo anterior, Detección Seguridad Privada Ltda, que brinda servicios de vigilancia y seguridad privada, encontró, gracias a esta iniciativa, la posibilidad de vincular sus colaboradores y familias en actividades de sensibilización enfocadas en la preservación y cuidado del medio ambiente, así como también en jornadas de reforestación.

Para Mauricio Borner, gerente de la empresa, este acompañamiento ha facilitado que haya una mayor conciencia organizacional sobre la importancia de construir un presente y futuro más verde y sostenible, “involucrando a personal de todas las áreas, para que todos nos sintamos parte de esa responsabilidad compartida por proteger la tierra y los recursos. Esa es la razón por la que por segundo año consecutivo decidimos hacer una siembra, por intermedio de Compensar”, dijo, refiriéndose a las siembras de árboles que han hecho en el municipio de Cajicá.

De esa manera, Proyectos Sociales Compensar ofrece a las empresas un portafolio integral que además robustece sus estrategias corporativas, teniendo en cuenta los estándares nacionales e internacionales en material de sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Dicho portafolio contempla cuatro frentes:

  • Acciones de valor compartido: experiencias como jornadas de siembra, limpieza de cuencas hídricas, embellecimiento de instituciones y otras actividades de voluntariado.
  • Formaciones y capacitaciones certificables en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad, en articulación con la Fundación Universitaria Compensar.
  • Espacios de networking y de conexión con expertos para promover la construcción conjunta y compartir acciones e iniciativas en este campo.
  • Consultoría especializada, generando valor a las empresas y poniendo a su disposición expertos en responsabilidad social y sostenibilidad.

En total, el año pasado Compensar brindó acompañamiento a 280 empresas y llevó a cabo 129 jornadas de voluntariado empresarial y 4 interempresariales, es decir, en la que participaron distintas organizaciones.

“Sabemos que para generar un impacto significativo es necesaria la suma de muchos esfuerzos, por eso seguiremos acompañando a las empresas en sus procesos de intervención social, articulándonos con organizaciones que comparten nuestra filosofía e inspirando a otros para en conjunto poder lograr la transformación que queremos”, concluyó María Fernanda Barrera, coordinadora de Proyectos Sociales de Compensar.