Mundo
Auge del tráfico de la ‘droga zombi’ desde México a Estados Unidos genera alarma
Autoridades federales han detectado la incorporación de compuestos no autorizados en sustancias ilícitas, lo que aumenta los riesgos asociados al consumo de productos ilegales.

La combinación de fentanilo con xylazina, un tranquilizante veterinario no autorizado para uso humano, es la nueva preocupación para las autoridades de salud y seguridad pública en Estados Unidos.
El investigador Joseph Friedman, afiliado a la Universidad de California en Los Ángeles, identificó su presencia en muestras obtenidas en Tijuana y en el sur de California, particularmente en San Diego, lo que ha levantado las alarmas en el país del norte.
Una droga que traspasa la frontera
La DEA ya había lanzado una alerta de emergencia emitida en 2023, en donde se decía que esta combinación había sido detectada en 48 de los 50 estados del país.
Ahora, con la investigación publicada, queda aún más respaldada dicha alerta, debido la expansión transfronteriza de esta sustancia.
Lo más leído
La xylazina, también conocida como tranq, es utilizada legalmente como sedante en medicina veterinaria, pero en los últimos años su uso se ha desviado hacia el mercado ilegal.
Su uso en humanos no está autorizado debido a sus efectos sedantes potentes, que pueden ocasionar hipotermia, bradicardia y depresión respiratoria.
La mezcla de esta sustancia con opioides sintéticos como el fentanilo, ha aumentado el riesgo de sobredosis.
El problema radica en que esta sustancia no responde a la naloxona, el antídoto que se aplica en casos de sobredosis por opioides, lo que reduce las posibilidades de recuperación en situaciones de emergencia, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) difundidos en 2022.
Esta sustancia es utilizada en contextos ilegales como un aditivo para prolongar y potenciar el efecto del fentanilo, explicó Friedman en un estudio publicado en 2022 en la revista ScienceDirect.

¿Cómo entra la xylazina a Estados Unidos?
Según datos de la DEA y declaraciones de Friedman a Fox News Digital, la xilazina originalmente se obtenía a través de robos o desvíos dentro del sistema veterinario de EE. UU.
Sin embargo, ahora también se asocia con importaciones desde México. Su estudio más reciente, publicado en enero de 2025, presenta evidencia de la mezcla de xilazina con fentanilo en Tijuana y su distribución en el sur de California.
Por otra parte, la DEA señaló en su informe de 2023 que en el año 2022 el 23% del polvo de fentanilo y el 7% de las pastillas incautadas por la agencia contenían xylazina.
La organización indicó que estas combinaciones han sido encontradas en casi todo el país, lo que evidencia la existencia de una red amplia y organizada.

Autoridades mexicanas están haciendo sus mejores esfuerzos por controlar el tráfico de esta sustancia letal y también han reconocido la circulación de esta sustancia.
En noviembre de 2023, la Secretaría de Salud de México informó ante el Senado que el uso no regulado de xylazina estaba en aumento en zonas fronterizas, especialmente en Baja California.
El término droga zombi se ha popularizado por la postura corporal y la lentitud de movimiento que produce la xylazina en combinación con opioides, aunque no es un término clínico.