Mundo

Desarticulan en España una organización que explotaba sexualmente a víctimas colombianas

Los delincuentes aprovechaban la situación de necesidad de las víctimas.

16 de noviembre de 2021, 2:06 p. m.
Prostitución (Foto Getty)
Las autoridades investigan esta red criminal por delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y delitos contra la salud pública. | Foto: Getty Images

La Policía y la Guardia Civil de España anunciaron la desarticulación de una organización criminal dedicada a la captación de mujeres en Colombia para su posterior traslado y explotación sexual en España. Los delincuentes aprovechaban la situación de necesidad de las víctimas en su país de origen.

Los agentes informaron que han detenido a cuatro mujeres, tres de ellas de nacionalidad colombiana y una española, y dos hombres de las mismas nacionalidades. Además, están investigando a otras tres personas, todas ellas en las provincias de Ciudad Real y Granada, como recoge la agencia Europa Press.

violación
Las mujeres, niñas y personas con orientación sexual e identidad de género diversas suelen ser las más afectadas por este crimen, pues son objetivos de las redes de trata, sobre todo con fines de explotación sexual. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los agentes también intervinieron una gran cantidad de documentación como comprobantes de envíos de dinero a terceros países, que evidencian el importante monto económico que a través de las víctimas ganaba el grupo criminal, así como la forma de blanquear estos beneficios obtenidos.

Las potenciales víctimas controladas por este grupo delictivo en los últimos años ascienden a más de 30 mujeres de distintas nacionalidades, todas ellas en situación de vulnerabilidad y necesidad, como recoge Europa Press.

En este sentido, la Policía Nacional española liberó a finales del pasado mes de octubre a un total de cinco mujeres de diferentes nacionalidades, las cuales estaban siendo explotadas sexualmente. Asimismo, tres personas figuran como testigos protegidos en el marco de la operación Malus-Somnia-Meso, las cuales habrían sido captadas, trasladadas y posteriormente explotadas sexualmente por la organización investigada.

Así engañaban a las mujeres

De acuerdo con los investigadores, la organización criminal utilizaba cartas de invitación para trasladar a las víctimas a España ofreciéndolas una vida nueva en la que ganarían mucho dinero en muy poco tiempo.

A su llegada, ubicaban a las mujeres en distintas viviendas en Ciudad Real y Granada y las obligaban a mantener relaciones sexuales, consumir sustancias estupefacientes, así como a ofrecérselas a sus clientes.

Maltrato a la mujer
Los agentes informaron que han detenido a cuatro mujeres, tres de ellas de nacionalidad colombiana y una española, y dos hombres de las mismas nacionalidades. | Foto: Getty Images

Para llevar a cabo la explotación de las mujeres, los integrantes de la organización publicaban anuncios en Internet. Los investigadores han chequeado más de 3.000 publicaciones. Todas las víctimas eran extorsionadas y obligadas a pagar supuestas deudas adquiridas con la organización. Además, los captores las amenazaban con hacer daño a familiares en sus países de origen si no accedían a sus imposiciones, como recoge Europa Press.

Las mujeres, niñas y personas con orientación sexual e identidad de género diversas suelen ser las más afectadas por este crimen, pues son objetivos de las redes de trata, sobre todo con fines de explotación sexual.

A comienzos del presente año la Defensoría del Pueblo de Colombia y Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC) presentaron un proyecto para luchar contra el delito de trata de personas, para fortalecer las capacidades de instituciones del Estado y de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en contra de este flagelo.

El proyecto cuenta con un valor de aproximadamente 3.000 millones de pesos para su ejecución y su objetivo es “abordar las necesidades identificadas por la Defensoría del Pueblo a la luz de las recomendaciones de organismos internacionales para contribuir a la protección y asistencia a las víctimas de la trata de personas en Colombia”.

*Con información de Europa Press.