Mundo

Donald Trump: estas son las razones por las que volvió a ser presidente de EE. UU. a pesar de ser declarado culpable de varios delitos

Al mandatario electo de los Estados Unidos se le acusa de varios cargos más que graves en su contra. Pero con su elección, estos no serán ningún obstáculo en su mandato.

20 de enero de 2025, 11:51 a. m.
El expresidente Donald Trump aparece en un tribunal penal de Manhattan antes de su juicio en Nueva York, el martes 30 de abril de 2024.
El expresidente Donald Trump en un tribunal penal de Manhattan antes de su juicio en Nueva York, el 30 de abril de 2024. | Foto: AP

Donald Trump regresará a la Presidencia de Estados Unidos este lunes, 20 de enero, a pesar de enfrentar varias acusaciones y procesos judiciales en su contra luego de su salida de la Casa Blanca. Este hecho ha generado controversia y preguntas sobre el funcionamiento del sistema legal y político del país. Para entender cómo el mandatario electo pudo ser elegido nuevamente, es necesario analizar tanto el contexto legal como las acusaciones específicas que pesan sobre él.

El líder natural del Partido Republicano ha enfrentado diversos cargos criminales y civiles que lo han perseguido por años. Entre los más relevantes en materia política se encuentran las acusaciones por interferencia electoral en Georgia, donde presuntamente intentó revertir los resultados de las elecciones de 2020, las cuales perdió contra Joe Biden y trató asegurar que hubo un fraude electoral en su contra, lo cual nunca probó.

Además, enfrenta cargos federales por la retención indebida de documentos clasificados y obstrucción a la justicia, relacionados con el allanamiento de su residencia en Mar-a-Lago en Florida. También ha sido acusado de fraude financiero junto a algunos miembros de su familia en Nueva York, donde se alega que infló el valor de sus propiedades para obtener beneficios económicos. Finalmente, Trump enfrenta demandas por difamación y agresión sexual, que aunque son procesos civiles, han impactado su imagen pública.

Trump llega con la fuerza de un tornado a la Casa Blanca. Sus vientos impactarán a Colombia. La relación con el presidente Petro será turbulenta.
Trump llega con la fuerza de un tornado a la Casa Blanca este lunes 20 de enero. | Foto: Getty Images

A pesar de estas acusaciones, el sistema legal de Estados Unidos no impide que una persona acusada o incluso condenada penalmente se postule y asuma la Presidencia. La constitución establece como requisitos para ser presidente ser ciudadano nacido en EE. UU., tener al menos 35 años de edad y haber residido en el país durante los últimos 14 años. No se contempla la inhabilitación por procesos legales, a menos que el Senado lo destituya tras un juicio político, lo cual no ha ocurrido en el caso de Trump.

El contexto político también ha jugado un papel fundamental. Trump ha mantenido un sólido apoyo entre su base electoral, que percibe las acusaciones como parte de una persecución política. Esta narrativa ha sido reforzada por el propio Trump y medios afines, consolidando la idea de que es víctima de un sistema judicial politizado. Esto ha permitido que conserve un alto grado de respaldo entre votantes republicanos y sectores conservadores.

A pesar de los obstáculos legales, Donald Trump ganó las elecciones con bastante holgura. | Foto: AFP

Además, el sistema de justicia en los Estados Unidos permite prolongar los procesos legales a través de apelaciones y recursos legales. Esto ha facilitado que Trump continúe con su actividad política sin restricciones legales inmediatas. Incluso en caso de condena, los recursos legales podrían demorar el cumplimiento de cualquier sentencia hasta después de su mandato, lo cual seguramente terminará ocurriendo con todos los casos que tiene en su contra.

Además, el apoyo institucional dentro del Partido Republicano también ha sido crucial. Muchos líderes del movimiento han evitado criticar abiertamente a Trump, ya sea por miedo a perder apoyo electoral o por compartir su visión política, todo teniendo en cuenta la gran popularidad que posee. Esto ha evitado que se genere un consenso interno para apartarlo de la carrera presidencial.

El expresidente Donald Trump, en el centro, espera el inicio del procedimiento en el tribunal penal de Manhattan, el lunes 22 de abril de 2024, en Nueva York.
El año pasado Donald Trump se le vio constantemente en juicios en su contra. | Foto: AP

Por último, las leyes de indulto presidencial también son un factor a considerar. Si bien un presidente no puede indultarse a sí mismo por delitos estatales, sí puede hacerlo por delitos federales. Esto significa que, en teoría, Trump podría intentar anular algunos de los cargos federales en su contra.

En resumen, la combinación de vacíos legales, respaldo político y apoyo popular ha permitido que Donald Trump regrese a la presidencia por todo lo alto a pesar de sus múltiples problemas legales. Este escenario ha generado una gran polémica en todo el mundo y grandes cuestionamientos hacia las instituciones democráticas en los Estados Unidos.