MUNDO
Ecuador pedirá ayuda internacional para combatir a narcotraficantes y bandas criminales con el envío de “fuerzas especiales”
La cancillería llevará a cabo “los acercamientos” pertinentes para “coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación”

El gobierno de Ecuador anunció que solicitará a “países aliados” el envío de “fuerzas especiales” para reforzar su guerra contra bandas del narcotráfico, cuya cruenta disputa por el poder mantiene atemorizada a la población.
Sin revelar cuáles naciones harán parte de la alianza, el Ejecutivo indicó en un comunicado que “plantea, de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo, la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional” en su lucha contra las mafias.
El presidente Daniel Noboa declaró hace un año el conflicto armado interno, lo que le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar la oleada de violencia. También dio estatus de “terroristas” y “beligerantes” a una veintena de organizaciones locales que trabajan en alianza con carteles internacionales como el mexicano Sinaloa.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/4NUu9d4IO3
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) February 19, 2025
El mandatario busca la reelección y disputará con la izquierdista Luisa González el balotaje presidencial del 13 de abril próximo para el período 2025-2029.
Lo más leído
“Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva”, sostuvo el gobierno este miércoles.
Noboa pidió a la Cancillería usar los “canales diplomáticos correspondientes” con el fin de concretar “los acercamientos” con los países y “establecer acuerdos de cooperación”, según el boletín.
Los enfrentamientos que desde hace varios años sostienen las bandas causaron un aumento de los asesinatos en Ecuador de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.

Con una ubicación estratégica en la línea ecuatorial a orillas del Pacífico, Ecuador es el punto de salida de un 73% de la cocaína producida en el mundo, según un informe del ministerio de Interior recogido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El gobierno también exhortó a la Asamblea Nacional, donde la oposición es mayoría pero está fraccionada, a “pronunciarse” sobre una reforma constitucional “que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país”.
Noboa -quien se autodefine de centroizquierda- planteó en octubre último al Congreso revertir ese proyecto del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) que quedó plasmado en la Constitución desde 2008.

Correa, padrino político de la candidata González, también dio por terminado un acuerdo que permitió a Estados Unidos el uso durante una década de una base militar en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para operaciones antidrogas hasta 2009.
Con información de AFP*