Mundo

Estudio de University College revela impactante hallazgo sobre esperanza de vida de fumadores

La investigación realizada por una universidad de Reino Unido y revelada por ‘The Guardian’, informa que el tiempo de vida de los fumadores se puede reducir con el consumo de un solo cigarrillo.

30 de diciembre de 2024, 6:39 p. m.
cigarrillo
Estudio afirma que un solo cigarrillo reduce en 20 minutos la esperanza de vida | Foto: Getty Images

Según los investigadores de University College de Londres, un solo cigarrillo podría quitarle 20 minutos de vida a la persona que lo consuma; adicional a ello, el estudio también reseña que una caja que tenga un total de 20 cigarrillos podría quitarle a la persona siete horas de vida.

La gente sabe que fumar es perjudicial, pero tiende a subestimar lo malo que es. En promedio, los fumadores que no dejan de fumar pierden alrededor de una década de vida. Eso significa 10 años de tiempo precioso, momentos de la vida y momentos importantes con sus seres queridos”, afirmó la Dra. Sarah Jackson, investigadora principal del grupo de investigación sobre alcohol y tabaco de la UCL, según The Guardian.

En el pasado, un exhaustivo análisis publicado en el año 2000 encontró que, en promedio, un cigarrillo podría reducir la expectativa de vida de una persona en al menos 11 minutos, mientras que, el último análisis publicado por Journal of Addiction, casi duplica la cifra, teniendo en cuenta que, para los hombres serían 17 minutos menos de vida y 22 minutos para las mujeres. Por su parte, la investigación también aclara que se basó en los últimos datos del Estudio de Médicos Británicos, que toma datos del año 1951 sobre los efectos del tabaquismo.

Según este análisis de University College, que publicó The Guardian, si una persona, que está acostumbrada a fumar un total de 10 cigarrillos al día, decide dejar de hacerlo antes del 1.° de enero del año 2025, podría evitar la pérdida de un día completo de vida antes del 8 de enero, según las estadísticas que proponen.

El humo del cigarrillo puede ingresar al teléfono y dañar sus componentes internos.
El humo del cigarrillo puede ingresar al teléfono y dañar sus componentes internos. | Foto: Creación de la IA de Bing image creator

Los investigadores afirman que las personas que fuman deben dejar de hacerlo por completo si no quiere padecer de problemas cardiovasculares a futuro, asegurando que el riesgo de enfermedad cardíaca y de accidente cerebrovascular es un 50 % menor para las personas que fuman un cigarrillo al día en comparación con las que fuman 20 al día.

“Dejar de fumar a cualquier edad es beneficioso, pero cuanto antes los fumadores se bajen de esta escalera mecánica de la muerte, más largas y saludables pueden esperar que sean sus vidas”, dicen los investigadores de University College, en la publicación de The Guardian.

“Algunas personas pueden pensar que no les importa perder algunos años de vida, dado que la vejez suele estar marcada por enfermedades crónicas o discapacidades. Pero fumar no acorta el período poco saludable del final de la vida. Principalmente, consume los años relativamente saludables de la mediana edad, adelantando la aparición de problemas de salud. Esto significa que un fumador de 60 años normalmente tendrá el perfil de salud de un no fumador de 70 años”, señaló la doctora Sara Jackson, de acuerdo con el citado medio.

Fumar causa estas enfermedades

El estudio publicado en The Guardian también señala que gracias al consumo del cigarrillo, algunas personas pueden morir a los 40 años, dependiendo de las enfermedades de base que tengan. Adicional a ello, se debe tener en cuenta la cantidad de cigarrillos que se consume al día y la profundidad con la que inhala.

Las enfermedades que podría contraer una persona que fuma en grandes cantidades aparte de las cardiovasculares son las siguientes: bronquitis crónica, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, hipertensión arterial, enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio), accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias, úlcera gastrointestinal, gastritis crónica, cáncer de laringe, cáncer bucofaríngeo, cáncer renal o de vías urinarias, impotencia sexual en los hombres).

Esto se tardan los pulmones de una persona que fuma en recuperarse.
Esto se tardan los pulmones de una persona que fuma en recuperarse. | Foto: Getty Images

Entre tanto, el medio explica que el Departamento de Salud del Reino ha adelantado planes de ayuda para todo tipo de fumadores que quieran asesoramiento, apoyo y recursos, esto gracias a la aplicación NHS Quit Smoking y el Plan personal para dejar de fumar, en línea, que adapta sus consejos a las preferencias de cada individuo, se explica en el citado medio.

Noticias relacionadas