Mundo

La regla de los cuatro años y un día: clave para solicitantes de ciudadanía en Estados Unidos

La solicitud de la residencia es un proceso complicado, largo y se requiere de asesoría legal.

13 de enero de 2025, 9:45 p. m.
Este preparado para responder el cuestionario de solicitud de ciudadanía
La regla de los cuatro años y un día: clave para solicitantes de ciudadanía en Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

El sueño de millones de latinoamericanos que se encuentran como inmigrantes en los Estados Unidos es el de poder conseguir la ciudadanía estadounidense. Para lograr este objetivo, con el cual buscan un mejor estilo de vida, se necesita realizar un proceso de naturalización. Este exige a los solicitantes haber residido de manera permanente durante al menos cinco años. Pero que llega a pasar si la persona se ausenta del país por más de un año durante este periodo de tiempo.

En dado caso de que se presente esta situación, entraría en vigor la regla de los cuatro años y un día. Esta norma se activa cuando el residente permanente pasa más de 12 meses fuera de los Estados Unidos, sin la aprobación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés).

Para aquellos que buscan obtener una visa para Estados Unidos, conocer el factor determinante que puede llevar a una negativa es esencial. Este aspecto crucial puede marcar la diferencia en el proceso de aprobación.
La solicitud de la residencia es un proceso complicado y largo. | Foto: Getty Images

Si el inmigrante no solicita este recurso y su ausencia es superior al año, se interrumpe la residencia continua, lo que provoca que se reinicie el conteo para solicitar la ciudadanía. Las personas no tendrán de otra opción que iniciar un nuevo periodo de residencia antes de volver a aplicar para conseguir la naturalización.

De acuerdo con Lincoln-Goldfinch Law, firma de abogados en temas de inmigración, hay que aclarar que, no todos los viajes afectan la residencia continua. Si dicha ausencia no es mayor a un periodo de seis meses, no habrá ningún impacto negativo sobre el proceso. Si este tiempo se extiende de 6 meses a un año, ya puede haber complicaciones, pero todavía existe una mínima posibilidad de demostrar que la residencia no fue interrumpida.

Para el trámite se recomienda contar con asesoría legal

Al ser una norma algo compleja, son muchos los inmigrantes que buscan ayuda legal, abogados especializados en temas de inmigración, para garantizar que su proceso de conseguir la ciudadanía sin mayores problemas. Solo los especialistas en estos casos pueden comprender como estos viajes afectan el estatus de residencia.

La ciudadanía italiana es una de las más apetecidas por los colombianos
Miles de inmigrantes solicitan la residencia permanente en Estados Unidos | Foto: Getty Images

De igual manera, contar con la asesoría legal resulta fundamental para gestionar las solicitudes de exención de los formularios como el N-470, documentos especiales para las personas que tienen pensado salir de los Estados Unidos por más de un año.

Comprender el funcionamiento de esta norma es muy importante para los residentes permanentes que están realizando el proceso de conseguir la ciudadanía norteamericana. Hay que tener en cuenta que, si va a salir de EE. UU. por largos periodos de tiempo, lo mejor es asesorarse con expertos para asegurar que eso no interrumpa el trámite de la residencia permanente.

Noticias relacionadas