MUNDO
México defiende a Maduro y se va de frente contra Trump por aranceles a países que compren petróleo de Venezuela
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida impuesta por el gobierno norteamericano.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó los aranceles de 25 % que anunció su homólogo estadounidense, Donald Trump, a los países que compren petróleo de Venezuela.
La mandataria criticó las nuevas represalias que Trump anunció el lunes y que entrarían en vigor el próximo 2 de abril, cuando también presentará aranceles recíprocos para varios países.
“No estamos de acuerdo en que se pongan sanciones económicas a los países, ese es un principio de la política exterior mexicana”, subrayó Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a los países que compren petróleo venezolano. Más detalles: https://t.co/F2y0qhIDN2 pic.twitter.com/fCpze38kmh
— El Noticiero Televen (@El_Noticiero) March 26, 2025
Dijo que con estas medidas “no se afecta a un gobierno o a una persona, sino se afecta a un pueblo entero”, y recordó que México siempre se ha declarado contrario al embargo económico de Estados Unidos contra Cuba.
Lo más leído
Entre los mayores importadores de crudo venezolano están China, pero también India, España y el mismo Estados Unidos.
Venezuela enfrenta sanciones estadounidenses desde hace varios años, incluyendo una nueva ronda en enero que aumentó la recompensa por información que facilite la detención del presidente Nicolás Maduro y otros dirigentes.
El lunes, al anunciar los gravámenes, Trump acusó a Venezuela de enviar a Estados Unidos “de forma deliberada y engañosa a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otro tipo”.

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Su sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.
Trump ha amenazado con aranceles del 25 % a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC. El magnate acusa a ambos países de no hacer suficiente contra el tráfico de migrantes indocumentados y de fentanilo hacia Estados Unidos.
“México tendrá una situación especial por el tratado”, dijo este miércoles la mandataria en su conferencia matutina, en relación con el tratado comercial que existe entre Estados Unidos, Canadá y México.
Sheinbaum ha explicado que desde su administración han buscado “por todos los medios” que no se produzca esta situación, y así se lo han hecho saber a los empresarios del país, incluyendo múltiples reuniones por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Sin embargo, ha señalado que la decisión final depende de forma “unilateral” del Gobierno de Estados Unidos, por lo que habrá que esperar para conocer las medidas. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos”, dijo.
A inicios de marzo, el republicano acordó aplazar esa medida hasta el 2 de abril, tras una conversación con Sheinbaum.
*-Con información de AFP y Europa Press