Nación

Alias Araña, negociador de paz, estaría enviando cocaína a los Estados Unidos en plenos diálogos. Será extraditado

La Fiscalía confirmó este jueves que Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado por el delito de narcotráfico.

13 de febrero de 2025, 11:12 a. m.
Alias Araña
Andrés Rojas, alias Araña (en el centro de chaqueta con raya), venía participando en los diálogos de paz con el Gobierno Nacional, amparado en una suspensión de orden de captura de la Presidencia y la Fiscalía. | Foto: Colprensa

Andrés Rojas, alias Araña, es negociador de paz entre el Gobierno nacional y los llamados Comandos de Frontera, brazo de la Segunda Marquetalia. El hombre fue capturado por la Fiscalía en cumplimiento de una solicitud de extradición a los Estados Unidos y por el delito de narcotráfico.

La Fiscalía confirmó que la captura de Andrés Rojas ocurrió por cuenta de una investigación que adelantó la justicia de los Estados Unidos y donde alertó que el señalado cabecilla e integrante de la mesa de diálogo con el Gobierno, estaría involucrado en un “reciente” envío de cocaína a ese país.

“En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos)”, explicó la Fiscalía.

Lo que advierten desde el ente acusador, es que el requerimiento en contra de este negociador de paz está relacionado con el delito de tráfico internacional de estupefacientes, y será ante una corte de ese país donde tendrá que dar las explicaciones del caso, sin distingo de que en Colombia se vista con el traje de negociador.

“Por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado Comandos de la Frontera, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”, dijo la Fiscalía.

Cuando fue capturado, Andrés Rojas se encontraba en un evento del cierre de ciclo de conversaciones con el Gobierno nacional, como representante de los llamados Comandos de la Frontera, un apéndice de la Segunda Marquetalia, el grupo desertor de la firma del acuerdo de paz, liderado por alias Iván Márquez.

“Estoy comprometido con la paz del país”, dijo alias Araña mientras los agentes del CTI explicaban las razones de llevarlo detenido en cumplimiento del requerimiento internacional que hicieron efectivo con la orden de Interpol. De esta forma fue detenido y llevado a las instalaciones del búnker.

La Fiscalía aclaró que alias Araña está en el listado de cabecillas y delegados de grupos criminales que hacen parte de las negociaciones de paz y a quienes se les suspendieron las órdenes de captura. Sin embargo, ese beneficio no incluye requerimientos internacionales y cooperación judicial con los Estados Unidos.

“Es importante precisar que, a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”, advirtió la Fiscalía.

Derecha: Giovanni Andrés, alias Araña y Jairo Marín, izquierda, comandantes de Comandos de Frontera.
Derecha: Giovanni Andrés, alias Araña, y Jairo Marín, izquierda, comandantes de Comandos de Frontera. | Foto: Wiston Viracachá/ El País

Así las cosas, el negociador de paz e integrante de los Comandos de Frontera tendrá que permanecer privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía, mientras adelantan todos los trámites necesarios para su extradición, que incluyen una revisión de la Corte Suprema de Justicia y el aval del presidente de la República Gustavo Petro.