Judicial

Carlos Hernán Rodríguez seguirá como contralor general. Consejo de Estado le dijo no a demanda que buscaba tumbarlo del cargo

El alto tribunal resolvió una acción judicial que señalaba que la figura de la “reelección” al cargo de contralor estaba prohibida.

24 de abril de 2025, 8:37 p. m.
La Contraloría General de la República (CGR) reveló que ya tiene la lupa puesta sobre el proceso del alumbrado público de Cali, que fue recientemente firmado a dos oferentes por más de $ 93.000 millones, en un proceso de contratación que estuvo lleno de cuestionamientos en la ciudad por supuesto amaño para favorecer a unos proponentes específicos.  Fotos Raúl Palacios. El Pais.
El alto tribunal resolvió una acción judicial que señalaba que la figura de la “reelección” al cargo de contralor estaba prohibida. | Foto: Raúl Palacios

Carlos Hernán Rodríguez Becerra le hizo el quite a una demanda que pedía, otra vez, anular su elección como contralor general de la República.

El Consejo de Estado, en esta oportunidad, no avaló los argumentos de la acción judicial, y dejó en firme la elección realizada por el Senado el 12 de junio de 2024.

Los accionantes señalaban que Rodríguez Becerra no podía ser postulado ni elegido para este cargo, puesto que, en 2022, se había tumbado su elección como jefe del ente de control fiscal por vicios en el debate que se adelantó en el Congreso.

Sin embargo, para el alto tribunal, en esta oportunidad no se puede hablar de “reelección”. La Sección Quinta explicó que la nulidad de su designación del 18 de agosto de 2022, produjo efectos hacia el pasado, concretamente hasta el momento de la irregularidad que la afectó.

“No estaba inhabilitado por haber desempeñado gestión fiscal durante el lapso que ejerció el cargo, dado que las condiciones de elegibilidad fueron verificadas con relación al inicio del período 2022-2026, de conformidad con la orden impartida por la Corte Constitucional en la sentencia SU-138 de 2024“, detalló el alto tribunal.

El Consejo de Estado también corroboró que la ley permite al Congreso elegir una lista de menos de diez candidatos, ante las renuncias de algunos de ellos.

El alto tribunal explicó en la decisión: “La Constitución dispone que el período del contralor general es institucional y no personal, lo que justificaba la designación para lo que resta del período 2022-2026“.

Este caso contra Rodríguez arrancó cuando varios ciudadanos demandaron el acto administrativo que lo dejo como contralor general de la República, alegando que

Esta es la decisión completa: