Nación

Caso Juan Pablo Gallo: Corte Suprema tomó importante decisión en su proceso por enriquecimiento ilícito

El nombre del congresista del partido Liberal también apareció mencionado en el escándalo de contratos al interior de la UNGRD y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

27 de marzo de 2025, 3:21 p. m.
Senador Juan Pablo Gallo rinde indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia
Senador Juan Pablo Gallo rinde indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La Corte Suprema de Justicia se abstuvo de abrir investigación en contra del senador Juan Pablo Gallo, del partido Liberal, por la denuncia que llegó en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito. El caso estaba en el despacho del magistrado Francisco Farfán, después de que salió de la Fiscalía, tras la elección de Gallo como congresista.

En el fallo de 61 páginas conocido por SEMANA, el alto tribunal señaló: “Los medios de convicción incorporados al trámite acreditan probatoriamente que los hechos denunciados en contra del senador Juan Pablo Gallo Maya son, como ya se dijo, objetivamente atípicos”.

La declaración “inhibitoria” sobre la investigación contra el senador, se dio después de que la Corte no halló elementos que permitan probar que incrementó su patrimonio de manera injustificada. “Ordenar que (sic) en firme de esta decisión, la Secretaría de la Sala proceda al archivo de las diligencias”, dice el documento.

La denuncia contra el senador liberal

Un ciudadano identificado como Daniel Silva Orrego denunció ante la Fiscalía al exconcejal de Pereira y ahora integrante del Congreso, por la compra de un apartamento en el año 2016, en esa ciudad. Para esa época, era el alcalde de la capital de Risaralda.

En los hechos, se relató que Gallo supuestamente hizo ese negocio por 400 millones de pesos, pero al comparar ese inmueble junto a otros de ese mismo edificio, se halló que habría pagado un precio mucho menor al valor de los predios.

El denunciante también advirtió que, para cerrar ese negocio, el congresista pagó 200 millones de pesos al propietario del apartamento y el valor restante fue por un crédito bancario; sin embargo, resaltó que para esa fecha a Juan Pablo “aún no le habían entregado el dinero de la reposición de votos, y además había quedado con un pasivo 80 millones de pesos, con ocasión de la campaña a la alcaldía”.

Senador Juan Pablo Gallo rinde indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia
El senador Juan Pablo Gallo rindió indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La decisión de la Corte

Con su elección como congresista de la República, el proceso pasó de la Fiscalía a la Corte Suprema de Justicia, donde se decidió archivar la investigación que tenía por el delito de enriquecimiento ilícito.

Una decisión que se dio después de que Galló le explicó a la Corte que los 200 millones de pesos que entregó como cuota inicial, fueron obtenidos a través de un préstamo que le hizo el jefe de su esposa y fue concluyendo el negocio tras vender la casa en la que vivía junto a su familia en la unidad residencial Los Balsos. Así mismo, aclaró que ha recibido más de 800 millones de pesos por reposición de votos.

“Tanto la prueba testimonial como documental muestran la procedencia del dinero con que Juan Pablo Gallo Maya adquirió el bien, e igualmente tiene soporte probatorio que el precio de $ 400.000.000, reportado como precio de compra, es el que realmente correspondía el valor comercial del referido bien”, aclaró el alto tribunal en su decisión.

El lío de Gallo con el escándalo de la UNGRD

SEMANA reveló en exclusiva el testimonio que María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le entregó a la Fiscalía sobre la forma en que se buscó desesperadamente que la Comisión de Crédito Público votara y aprobara los empréstitos de la nación a través de presuntas irregularidades en la contratación de la UNGRD.

Pero su declaración fue más allá y hasta vinculó a Juan Pablo Gallo, junto a otros congresistas, con la supuesta corrupción que también se habría dado en el Invías, para aparentemente pagar los caprichos de los legisladores.

Sobre esos señalamientos, el senador liberal, se defendió: “No hay ningún sentido, ni ninguna razón para que yo aparezca en esa lista. Yo soy un congresista de oposición. Me he mantenido en la oposición desde antes de que llegara el señor presidente al poder. Yo no voté por él y en todo el Gobierno he sido consistente y constante”.