Judicial

Condenan a César Manrique Soacha por corrupción en la compra de motocicletas eléctricas durante la alcaldía de Gustavo Petro

En el fallo se advierte que siendo gerente (e) del Fondo de Vigilancia de Bogotá incurrió en sobrecostos en la compra de estos vehículos para la Policía Metropolitana.

31 de marzo de 2025, 9:14 p. m.
César Augusto Manrique
Director de Función Pública
César Augusto Manrique. | Foto: Función Pública

César Manrique Soacha fue sentenciado este lunes, 31 de marzo, por su responsabilidad en las irregularidades en la celebración del contrato para la compra de cien motocicletas eléctricas para el Departamento de Policía Metropolitana de Bogotá cuando fungió como gerente encargado del Fondo de Vigilancia.

En el fallo, se advierte que en el contrato, que tuvo un valor de 4.347 millones de pesos, se presentaron sobrecostos injustificados. A esto se le suma el hecho que siendo encargado y no titular, Manrique Soacha no podía firmar este tipo de contratos.

Estas motocicletas fueron presentadas una ceremonia llevada a cabo en la Plaza de Bolívar por el cumpleaños de Bogotá y contó con presencia del entonces alcalde Gustavo Petro Urrego y los funcionarios del Fondo de Vigilancia e integrantes de la Policía Nacional.

Según diversos informes técnicos presentados por la Fiscalía, en total se presentó un sobrecosto de 1.011 millones de pesos.

Esto teniendo en cuenta que en el contrato se indica que cada motocicleta tuvo un costo de 43 millones de pesos. A este valor, se le suma 1.320 por los maleteros laterales de carga de 21 litros con herraje de montaje y el color verde limón característico de Policía Nacional.

En materia de impuestos, se presentó un valor de importación unitario por casi 30 millones de pesos; un millón más por gastos de impuesto, matrícula y SOAT, 5.192 por el kit de poder o cargador de la batería, que debía estar dentro de la moto, “pero no fue encontrado en la inspección que realizó la Contraloría”.

En el fallo se determinó que de, manera clara, específica y planificada, Manrique Soacha realizó todo tipo de acciones con el fin de lograr el “direccionamiento específico a una marca en especial” para beneficiarla con este millonario contrato.

Debido a esto fue sentenciado por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. En este punto se advirtió que por su formación como abogado tenía conocimiento claro que estas actuaciones iban en contravía de la ley y ponían en riesgo el patrimonio del Distrito.

Cuando se habla de planificación se hace énfasis en que Manrique Soacha había promovido a la marca importadora de las motos meses antes que se realizara la apertura del proceso de contratación.

El juez de conocimiento tuvo en cuenta el hecho que, pese a que la Policía Metropolitana de Bogotá no necesitaba para ese momento las motos eléctricas, Manrique Soacha tuvo la iniciativa de convocar un proceso de licitación y contratación.

“No existía una justificación”, resaltó el juez al advertir que la firma de este convenio se realizó, justamente, el último día del encargo de Manrique Soacha en la entidad.

En este proceso judicial, la defensa de Manrique Soacha había pedido la nulidad por la vulneración de sus derechos procesales. Sin embargo, se determinó que durante trece meses omitió mencionar que contenía fuero constitucional al ser nombrado como director del departamento de Función Pública.

Esto fue considerado como una maniobra dilatoria y una estrategia para lograr un beneficio jurídico.

El exfuncionario fue absuelto del delito de peculado por apropiación. Este mismo lunes, el juez fijará el monto de la sentencia.

Manrique Soacha también ha sido mencionado varias veces dentro del escándalo por los actos de corrupción que se presentaron en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).