Nación
Día sin carro para 2025: estos son los vehículos que pueden transitar y la multa que deberá pagar si viola la medida
Ojo, puede salirle caro infringir la norma.
El día sin carro en Colombia es una jornada que se realiza cada año y en la que se busca reducir la contaminación del aire, disminuir el tráfico y promover el uso de alternativas de transporte más sostenibles, como bicicletas, transporte público o caminar. Esta iniciativa es organizada principalmente en ciudades grandes como Bogotá, pero también se celebra en otros municipios del país.
Es importante tener en cuenta que este día se prohíbe la circulación de vehículos particulares en ciertas zonas de la ciudad durante varias horas, lo que motiva a la gente a buscar otras formas de transporte. Adicional a ello, se suelen organizar actividades, como ciclovías y eventos de sensibilización sobre la movilidad sostenible y la protección del medio ambiente.
El día sin carro ha tenido aceptación y críticas, pues muchos de los que apoyan la medida aseguran que tiene grandes beneficios para la salud y la reducción de la contaminación. Otros apuntan a que es una medida simbólica y que no tiene una efectividad real a largo plazo.
Día sin carro para 2025: así funcionará la medida y la multa
El Distrito establece que la medida iniciará a las 5 de la mañana y se extenderá hasta las 9 de la noche, una franja en la que se llevarán a cabo recorridos en bicicleta, caminatas y habilitación de distintas rutas de transporte público para facilitar la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.
Lo más leído
Los vehículos que no pueden salir este día son los carros particulares y las motocicletas. En contraste, los que sí pueden salir son los siguientes:
- Vehículos de transporte público.
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte.
- Vehículos de emergencia.
- Transporte escolar plenamente identificados.
- Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros.
- Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos.
- Vehículos de transporte de valores.
- Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Caravana presidencial
- Vehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos.
La alcaldía establece que los carros que pertenezcan a medios de comunicación, pero que posean placa amarilla, no podrán circular. Tampoco los taxis con placas 3 y 4 por el pico y placa, ni los que tengan permiso de pico y placa solidario.
“Durante el día sin carro y sin moto, Bogotá contará con diversas alternativas de movilidad. Estarán disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas”, comentó la Alcaldía en su comunicado.