Nación
Disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, lanzaron grave advertencia a la población civil tras el fin del cese al fuego
El presidente Gustavo Petro decidió no prorrogar esta medida con el grupo armado.

En medio del anuncio del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, de no prorrogar el cese al fuego bilateral entre las Fuerzas Militares y de Policía y las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá Córdoba, el grupo armado envió una grave advertencia a la población civil.
La decisión del mandatario colombiano parece que no cayó muy bien en las filas de los disidentes de las Farc, que guardaban la esperanza de ampliar la medida un par de meses más y continuar con el séptimo ciclo de negociaciones, que se tiene programado para mayo próximo.
El anuncio del mandatario se dio a conocer en la mañana de este jueves, 17 de abril, y la respuesta del grupo armado no se hizo esperar. En horas de la tarde arremetieron contra el Gobierno nacional e insistieron en una salida política y negociada al conflicto social.
“El Gobierno nacional ha optado por desatar la guerra contra las FARC-EP, con mentiras que han sido difundidas por los medios de comunicación construyen una imagen negativa para justificar la guerra, mientras despliegan cientos de militares Estadounidenses que dirigen las operaciones desde las 13 bases militares gringas”, manifestó el grupo subversivo a través de un comunicado a la opinión pública.
Lo más leído
En el documento señalan que estas bases se encuentran ubicadas estratégicamente en Colombia para desplegar un plan de desestabilización con Venezuela. Además, aseguraron que también controlan la Amazonía “para su entrega y explotación”.

En ese sentido, asumieron la responsabilidad en los atentados perpetrados en los últimos días, los cuales calificaron como “acciones defensivas de las FARC-EP”, sin ocultar las graves afectaciones que han originado para la población civil, aunque culparon al Estado de estas acciones.
“Son responsabilidad del Estado Colombiano por colocar a los civiles como escudos humanos. Ante la inevitable prolongación del conflicto, es necesario que hagamos las siguientes recomendaciones a la población civil”, manifestaron en la misiva.
Allí mencionaron ocho puntos que, según ellos, la población civil tendrá que tener en cuenta a partir de este momento, que se levanta el cese al fuego con el grupo criminal liderado por alias Calarcá Córdoba.
Estas fueron las advertencias que lanzaron a la población Civil:
- La población civil debe evitar que los cuarteles militares y de policía sean ubicados cerca de sus casas de habitación o en lugares de concentración pública, si ya están instalados desocupar los inmuebles cercanos o exigir su reubicación, toda vez que esto infringe el Derecho Internacional Humanitario.
- La población civil debe evitar que militares y policías utilicen sus vehículos particulares o vehículos de transporte público en servicio. Si los propietarios o conductores son obligados, es preferible bajarse y entregar las llaves del vehículo, dejarlo a responsabilidad de los militares y exigir la firma de un papel que así lo señale.
- La población civil debe abstenerse de abordar vehículos militares de cualquier tipo.
- Los vehículos civiles en las carreteras, deben conservar una distancia mínima de 500 metros respecto de vehículos y caravanas militares.
- La población civil debe abstenerse de servir de guía a las patrullas de la Fuerza Pública en las zonas rurales.
- La población civil debe abstenerse de ingresar en guarniciones militares o a cuarteles de policía. Tampoco debe dormir en ellos.
- En zonas de conflicto, los vehículos de prensa y de organismos humanitarios o de la Unidad Nacional de Protección, deben transitar con distintivos perfectamente visibles y a mínima velocidad y solicitar previamente autorización a las FARC-EP para su ingreso y movilidad.
- La población civil debe evitar estar cerca de estaciones de policía, cuarteles militares o lugares donde permanecen militares o policías.