Nación

El expediente 00870: la denuncia del senador Jota Pe Hernández que tiene temblando a 19 colegas del Pacto Histórico

Tal como reveló SEMANA, los senadores de la colectividad se habrían prestado para incluir en sus cuentas de campaña viajes de la cuestionada empresa Sadi, cuando en realidad los habría usado la campaña Petro Presidente.

18 de febrero de 2025, 4:11 p. m.
Debate moción de censura Vicepresidenta Francia Márquez y Laura Sarabia directora del Dapre
Senador Jota Pe Hernández | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Contra las cuerdas están 19 senadores que resultaron elegidos en la lista al Senado del Pacto Histórico, y aunque algunos ya están fuera del Congreso por decisiones del Consejo de Estado, sí tendrán que explicar lo que la Corte Suprema ya entiende como un intento de engaño a la justicia y a la organización electoral en el reporte de sus cuentas.

La génesis de este escándalo se dio por una denuncia que presentó el senador Jota Pe Hernández, el 6 de octubre de 2023, contra sus colegas, por los delitos de “fraude procesal y falsedad ideológica en documento público”.

El senador Jota Pe Hernández, presentó, el 6 de octubre de 2022, la denuncia contra sus colegas del Pacto Histórico. Ahora están contra las cuerdas.
El senador Jota Pe Hernández presentó, el 6 de octubre de 2022, la denuncia contra sus colegas del Pacto Histórico. Ahora están contra las cuerdas. | Foto: Suministrada

Los denunciados, en ese momento, son los mismos que hoy no saben cómo explicar la maniobra que acolitaron, al permitir que en sus reportes de gastos de campaña les incluyeran un monto de 63 millones de pesos, de viajes realizados con la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi), cuando esos viajes habrían sido en realidad para la campaña Petro Presidente.

En la denuncia se señala con claridad al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, exgerente de la campaña al Senado del Pacto Histórico, y los senadores María José Pizarro, Aída Avella, Martha Peralta, Iván Cepeda, Pedro Flórez, Isabel Cristina Zuleta, Álex Flórez, Clara López, Robert Daza, Yuly Esmeralda Hernández, Wilson Arias, Gloria Flórez, Sandra Jaimes, Paulino Riascos y Jael Quiroga Carrillo.

Elección nuevo magistrado Corte Constitucional
Congresista Jota Pe Hernández. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

De esa lista inicial de denunciados también están Alexánder López, Roy Barreras y César Pachón, quienes perdieron su curul por decisión del Consejo de Estado, y Gustavo Bolívar, quien renunció al Congreso para lanzarse a la Alcaldía de Bogotá, elecciones en las que quedó de tercero.

En la denuncia, Jota Pe advierte lo que hoy es un escándalo: “Los senadores y exsenadores frente a los que se presenta esta denuncia entregaron informes individuales de ingresos y gastos de campaña ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los cuales aparecen rubros de gastos de transporte y contribuciones de particulares, específicamente, de la Sociedad Aérea de Ibagué Sadi, por el valor de 60.782.337 cada uno de ellos”.

En la denuncia, de 20 páginas, Jota Pe puso sobre la mesa las posibles fuentes ilegales de financiación, porque la empresa Sadi tuvo como representante legal al confeso narcopiloto Carlos Eduardo Restrepo, quien está purgando una pena de 11 años en Estados Unidos.

La investigación avanzó de forma sigilosa, y tal como reveló SEMANA, la Corte llegó a la que sería la prueba reina, que comprobaría el engaño de los senadores a la organización electoral, en el reporte de sus gastos de campaña, y a la Corte Suprema de Justicia.

chats vuelos
Chats vuelos Roy Barrera y Luis Fernando Velasco. | Foto: Suministrada a Semana API

Se trata de 130 páginas de chats, de un grupo llamado ‘Despachos avión campaña’, conocidos en exclusiva por SEMANA, que prueban que esos viajes se hicieron para la aspiración del presidente Petro. La coordinación y tripulación así lo dejan claro.

La ecuación parece simple: el presidente usó en campaña una aeronave que terminó ligada a narcos, pero quienes reportaron estos gastos fueron los senadores, cada uno por 63 millones de pesos, tal como reposa en los documentos que presentaron al Consejo Nacional Electoral (CNE), presentados y firmados por Jaramillo.

chats vuelos
Chats vuelos Armando Benedetti, Pedro Flórez y Carlos Feria. | Foto: Suministrada a Semana API

Los viajes eran para la campaña Petro Presidente y los integrantes de ese grupo eran la hoy canciller Laura Sarabia, el jefe de Despacho, Armando Benedetti; el exjefe de seguridad e investigado, Carlos Feria, y la primera dama, Verónica Alcocer, entre otros tripulantes del círculo más cercano del hoy presidente.

Los congresistas que usaron esos vuelos están siendo investigados por esos 63 millones que aceptaron de forma solidaria y que ahora les están pasando factura.