Nación
Esta es la extensa lista de contratos de la falsa médico, Mayra Alejandra Zapata; trabajó con la Policía y otras entidades
En los sistemas públicos de información Zapata aparece con más de 17 contratos entre el 2022 y el 2023, por montos que van desde los tres millones de pesos hasta los 26 millones.

Las autoridades avanzan en la investigación que cursa contra Mayra Alejandra Zapata Gómez, una mujer que burló los sistemas de contratación de la Policía y otras entidades públicas, logrando millonarios contratos como médico general cuando su título era fraudulento, de acuerdo con las autoridades.
Por este escándalo se dieron los primeros resultados semanas atrás. Dos policías fueron capturados, entre ellos la mayor Andrea Paola Rodríguez, quien fue vinculada al proceso, y se defenderá del mismo en libertad.

Pero para las autoridades judiciales, el caso de Zapata no deja de sorprender; al revisar el historial de contratación se observa cómo esta mujer, que falsificó el título de médico, logró que la contrataran en diferentes entidades públicas.
Algunos contratos se dieron por valores superiores a los 20 millones de pesos y otros por montos superiores a los 3 millones y todos en fuentes abiertas fueron adjudicados en el departamento del Atlántico, para que prestara sus servicios como médico general.
Lo más leído
Además, las autoridades verifican una especialización en solución ocupacional que tendrían Zapata de la Universidad del Norte, al parecer, este documento sería verídico, ya que la procesada habría burlado los sistemas de verificación del al mater.
Así mismo, las autoridades judiciales indagan sobre contratos en el hospital materno infantil de Soledad, en Atlántico, entidad que también habría sido asaltada en su buena fe por Zapata, quien presentó los documentos fraudulentos y logró colarse para ganarse los contratos.
Frente al caso de la contratación en las unidades de sanidad de la Policía, se estableció la institución falló al renovarle frecuentemente los contratos a Zapata sin hacer la respectiva verificación de la validez de los diplomas presentados.

“En el marco de las verificaciones hechas a través de controles internos de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional, se evidenció una serie de inconsistencias en algunos procesos de contratación de la Unidad Prestadora de Salud (Upres) Atlántico. Así las cosas, se determinó que una profesional de la salud no estaba inscrita en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (Rethus), situación que generó una alerta sobre el contrato detallado”, explicó en su momento la Dirección de Sanidad de la Policía.
Para fuentes de la Policía, la situación protagonizada por Mayra es de altísima gravedad al tener en cuenta que ella, sin tener la formación académica, recetó fármacos a pacientes, ordenó exámenes y tratamientos a los pacientes donde era contratada.
Tras consolidar las pruebas, la Fiscalía pidió a un juez de garantías que librara orden de captura en contra de Zapata al considerar que era un peligro para la sociedad, argumento válido para el juez, quien acogió la solicitud del ente acusador.

Mayra Alejandra fue captura y presentada ante otro juez, quien ordenó enviar a la falsa médico a un centro carcelario. Fuentes judiciales le confirmaron a SEMANA que este sería el primer capítulo de una historia que tendría otros matices judiciales que involucrarían a más personas, en los que sería un temido modus operandi.