Nación
Migrante colombiano relató el drama que vivió durante deportación de EE. UU.: una mujer casi muere en el avión; “fue horrible”
El hombre relató que los agentes se les reían y los hicieron botar todas sus pertenencias personales.
En la mañana de este martes, 28 de enero, llegaron a Colombia los más de 200 migrantes que fueron deportados de Estados Unidos y que, en un principio, el presidente Gustavo Petro no dejó aterrizar cuando eran traídos en aviones militares de la nación norteamericana, lo que desató una crisis diplomática entre los dos países.
Tras aterrizar en Catam y bajar de los aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, algunas personas entregaron su testimonio y revelaron los momentos de angustia que vivieron en poder de las autoridades estadounidenses, por cuenta de los tratos a los que fueron sometidos.
José Erick, una de las personas deportadas, señaló que llegó procedente de El Paso, Texas, pero explicó que fue llevado a esta ciudad después de que el Gobierno colombiano no recibiera los vuelos con los migrantes.
En su relato, el hombre aseguró que no estuvieron en las mejores condiciones y, por lo mismo, les vulneraron sus derechos.
Lo más leído
“No nos dijeron nada, las condiciones fueron horribles. Nos esposaron, nos agarraron así como prisioneros y nos trataron supermal”, manifestó en diálogo con los medios de comunicación.
El colombiano afirmó que estuvieron totalmente incomunicados y nunca pudieron hablar con sus seres queridos. “No nos dejaron llamar a Colombia, no nos dejaron llamar a nuestras familias”, puntualizó.
“Nos dejaron sin bañar durante cinco o seis días, todo fue horrible”, señaló.
En su testimonio, José Erick explicó que los peores tratos se dieron en California, pues la situación cambió y fue mucho mejor cuando fueron trasladados a Texas, un proceso que se dio después de la negativa del presidente Petro de recibirlos como protesta por las condiciones en las que se encontraban.
“En el momento en el que el Gobierno colombiano decidió no recibirnos por las condiciones en las que nos enviaban, nos regresaron fue a El Paso y ahí todo mejoró un poco, pero realmente seguían riéndose en nuestras caras”, contó.
De acuerdo con su relato, en un momento los obligaron a botar sus objetos personales y les quitaron absolutamente todo, solo les dejaron una pequeña bolsa en la que metieron algunas de sus pertenencias.
“Nos quitaron los cordones de los zapatos y la ropa. No entiendo el por qué, realmente no era algo que tuvieran que hacer”, dijo.
El colombiano explicó que en la bolsa solamente pudo traer los documentos que llevaba y con los que tenía como objetivo pedir asilo en el país norteamericano, pero recalcó que todo siempre lo pensaba hacer con el debido proceso. “Ni siquiera me escucharon”, mencionó.
Asimismo, indicó que cruzó la frontera y duró cerca de 8 días en esa nación. “Se nos reían en la cara y nos decían: ‘Papá Trump está en la casa, todos serán deportados, todos se van a ir’”, manifestó.
“Hubo personas a las que le quitaron su bastón (…) Una señora tenía problemas del corazón y aun así la llevaron sin consentimiento alguno y tuvo un ataque, por lo que tuvimos que parar en Houston para que la cuidaran y la revisaran”, aseguró.
Finalmente, habló de los calificativos que utilizó el presidente Donald Trump para referirse a ellos, los acusó de ser narcotraficantes y asesinos. “Realmente es una estrategia que ellos tienen”, puntualizó.
“Quieren echarle la culpa de sus problemas a los migrantes que no se pueden defender, no nos dieron derechos ni nos leyeron nada. Nos hicieron firmar documentos obligados y realmente fue un trato inhumano”, añadió.