Nación
Preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en Semana Santa: van 22 muertos en lo corrido del 2025
Así están los casos tras una semana de alto movimiento de viajeros en el país.

En el marco de la Semana Santa, las autoridades sanitarias del país alertaron por un aumento considerable de los casos de fiebre amarilla. Esta es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados.
Entre los síntomas iniciales se encuentra la fiebre, dolor muscular, náuseas y fatiga, pero en casos graves puede causar ictericia (coloración amarilla de la piel), hemorragias internas y fallo multiorgánico.

Desde varias entidades gubernamentales y distritales se ha invitado a la vacunación contra esta patología, tras un aumento en los viajes de muchos nacionales a distintos destinos del país, en los que podría estar presente el mosquito que transmite la enfermedad.
El Ministerio de Salud ha hecho un balance sobre la situación de fiebre amarilla en todo el país, con corte al sábado 19 de abril.
Lo más leído
La cartera ha registrado 77 casos de fiebre amarilla desde el 2024 y de este número, 35 han sido letales. Por su parte, en lo corrido del 2025, se han confirmado 54 casos y de estos 22 han fallecido.

Un caso adicional se reportó entre el viernes 18 y el sábado 19 de abril, en el Guaviare. Además, las zonas más afectadas están en el sur y el centro del país, siendo Cauca, Nariño, Putumayo, Tolima, Huila, Caldas, Meta, Vaupés y Caquetá.
Así está el listado completo de departamentos y casos:
- Tolima: 59 casos, 23 fallecidos.
- Putumayo: 7 casos, 5 fallecidos.
- Nariño: 2 casos, 1 fallecido.
- Meta: 2 casos, 1 fallecido.
- Vaupés: 1 caso vivo.
- Guaviare: 1 caso fallecido.
- Caquetá: 2 casos, 1 fallecido.
- Huila: 1 fallecido.
- Cauca: 1 fallecido.
- Caldas: 1 fallecido.
