Bogotá

Los 46.000 millones de pesos que se podría ahorrar Bogotá retirando los carros oficiales a secretarios, directivos y asesores de la Alcaldía

La Secretaría General emitió una circular en la que le da plazo a las diferentes carteras, hasta el 21 de marzo, para que radiquen un proyecto de austeridad ante el despacho del secretario.

24 de febrero de 2025, 11:02 a. m.
Miguel Silva, secretario de Planeación
Miguel Silva, secretario general, emitió una circular para que todas las secretarías del Distrito se apeguen al plan de austeridad y reducción del gasto. | Foto: Secretaría de Planeación

La política de austeridad ha sido uno de los ejes transversales de la administración de Carlos Fernando Galán desde que asumió como alcalde de Bogotá. Desde su llegada, tanto él como la misma secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, han señalado que las finanzas de la ciudad “estaban apretadas” luego del final de la era de Claudia López.

En el marco de ese ajuste, necesario para equilibrar el dinero de la ciudad, se han implementado diferentes estrategias con el fin de redireccionar los gastos de la Alcaldía. Por ejemplo, desde el Concejo de Bogotá, cabildantes como Daniel Briceño, del Centro Democrático, han sido insistentes en que es necesario que se recorte del presupuesto la asignación de vehículos oficiales de secretarios, directivos y asesores, que tuvieran acceso a estos beneficios por medio de los gastos de representación.

Según las cuentas del cabildante, lograr tal reducción podría ayudar a que la ciudad tuviera un ahorro cercano a los 46.000 millones de pesos anuales. “Mucha gente está brava en el Distrito porque propusimos quitarle el carro y conductor a todos los funcionarios, asesores y directivos que tengan gastos de representación. La ciudad puede ahorrar 46.000 millones en esto y los funcionarios tomar Uber, taxi, bicicleta o TransMilenio”, agregó Briceño.

El primero en dar la pauta fue el secretario general, Miguel Silva, quien mediante sus redes sociales aseguró que, tanto él como algunos directivos de su equipo, renunciaron “de manera voluntaria a la asignación de vehículos”. Asimismo, señaló que vienen trabajando “de manera seria y responsable en la construcción de una circular de lineamientos para la reducción de gastos de transporte en todo el Distrito”.

Justamente, ese último punto se refiere no solo al esquema de seguridad de los secretarios, sino a todos los carros blancos que son subcontratados para movilizar a directivos y asesores. “Expedimos una resolución para la Secretaría General en la que se elimina la asignación de vehículo oficial a directivos y se establecen otras disposiciones que nos van a permitir reducir el gasto en más de 500 millones de pesos que utilizaremos para mejorar la atención en la Red CADE”.

La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá inició la discusión y aprobación del cupo de endeudamiento
Desde el Concejo de la ciudad se ha invitado a revisar los gastos de de funcionamiento de la Alcaldía de Bogotá. | Foto: Secretaría de Hacienda

Dicho documento también establece que los lineamientos acogen a secretarios (as) de despacho, directores (as) de departamentos administrativos, rector de la Universidad Distrital, gerentes y directores (as) de unidades administrativas, establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del estado, empresas oficiales y mixtas de servicio, empresas sociales del estado y alcaldes (sas) locales.

Es tan clara la directriz emitida por la Alcaldía que se estableció como plazo máximo el 21 de marzo de 2025 para que todas las carteras del Distrito presenten un informe detallado ante el despacho del secretario general que incluya el monto total de la reducción de costos previsto en el Plan Anual de Adquisiciones y el plan de inversión para los recursos ahorrados, teniendo como foco la reducción en gastos de transporte de los altos funcionarios.

Adicionalmente, la circular señala que las carteras deberán “promover activamente el uso de transporte público por parte de sus servidores, especialmente los de nivel directivo, de modo que se minimice el uso de vehículos oficiales y/o contratados para el transporte habitual de funcionarios”.