PORTADA
El nuevo ministro de Defensa del Gobierno Petro se destapa en SEMANA: “No soy petrista, ni uribista, ni santista”. Anuncia que recuperará el control territorial
El ministro de Defensa designado, el general en retiro Pedro Sánchez, se destapó en SEMANA y reveló cuál será su estrategia para recuperar el deteriorado orden público en el país. También habló de política.


SEMANA: ¿Cómo recibe el país en materia de orden público?
PEDRO SÁNCHEZ: Está muy deteriorado, crítico, debemos recuperar el control territorial, y el señor presidente lo sabe muy bien.
SEMANA: ¿A qué se debe que se haya perdido ese control territorial?
P.S.: Hay una traición a una mano demasiado generosa y demasiado bondadosa, que es la política de paz total, en la cual dijo (el presidente Petro): “Vengan acá (grupos criminales), pásense al lado legal, a la sociedad, a construir patria, a defender la vida”. Pero traicionaron, no al presidente, a Colombia, pues, por un lado, esa política de paz permitió que creciera esa criminalidad, y netamente de naturaleza narcotraficante. Mientras tanto, las Fuerzas Militares no podían hacer acciones ofensivas.
Lo más leído
SEMANA: ¿Fue una jugada sucia de los criminales y no una debilidad de la estrategia de defensa del Gobierno?
P.S.: Es una jugada sucia, fea, de los criminales contra una política que pudo tener mejores mecanismos para evitar esa traición. Después de la guerra, todos son generales.
SEMANA: ¿La llamada paz total fracasó?
P.S.: Fracasa cuando se determine que fracasó. En este momento está en cuidados intensivos (...) hay que recuperarla. Y aquí hay un punto supremamente importante de por qué hay un militar en esto. Yo no soy petrista, tampoco soy santista, ni uribista, ni nada que termine en ‘ista’.

SEMANA: ¿Usted no es un petrista purasangre?
P.S.: Soy un colombiano dispuesto a servir en este Ministerio de Defensa. El Ministerio en este momento no se puede politizar, no tiene color político, tiene sentido patriótico. Si se inclina para alguna balanza, ocurre una violencia enorme.
SEMANA: Su nombramiento causó resistencia, pues dicen que se desbarató la tradición militar. ¿Qué responde?
P.S.: Lo hablamos con la cúpula militar en su momento y era necesario que yo renunciara. Por convicción lo hice, renunciar a mi carrera militar para no afectar para nada esa cultura y tradición que yo defiendo, esa cultura de la antigüedad y el respeto que yo defiendo. Y respecto al mensaje que da el presidente de la república, creo que, al contrario, lo que hizo fue amalgamar, cohesionar la institucionalidad.
SEMANA: Desde varios sectores políticos e incluso desde los militares retirados se dice que estamos siguiendo los pasos de Venezuela.
P.S.: Siempre vamos a tener críticas. Lo único es que ojalá fueran objetivas y no por otros intereses mezquinos, que le hacen daño al país.
SEMANA: ¿Usted es partidario de la reelección?
P.S.: Yo soy partidario de lo que dice la Constitución Política de Colombia, que dice que no.

SEMANA: Hasta el momento, la Constitución dice que no. ¿Es partidario de que se mantenga esa regla?
P.S.: A mí lo que me parece es que debe continuarse con el modelo que está ahora, o sea, no hay reelección.
SEMANA: ¿La cúpula militar se queda?
P.S.: Sí, claro.
SEMANA: ¿Usted va a terminar por lo menos este año con esa cúpula?
P.S.: Yo creería que sí.
SEMANA: ¿Qué camino va a tomar frente a los bombardeos?
P.S.: La preocupación más grande del presidente, y de nosotros también, es proteger la vida; entonces, es ajustar los métodos. Que es complejo, sí; que es difícil, sí. Que en un momento va a ser necesario balancear el principio de proporcionalidad, es decir, la ventaja militar con el daño colateral. Pero aquí quiero reflexionar sobre qué daño colateral. Si son solamente combatientes, independientemente del sexo, la edad, la raza o la condición social, ahí no hay daño colateral; solamente cuando se afectan personas protegidas por el DIH, y son aquellas que no forman parte o no hacen función continua de combate.
SEMANA: ¿Es decir que usted sí los va a tener más en cuenta?
P.S.: Claro, y la cúpula militar los ha tenido en cuenta, por algo se han hecho. El Presidente los ha considerado y los ha autorizado.
SEMANA: Si las relaciones no mejoran con Estados Unidos e Israel, ¿cuál va a ser el plan B, teniendo en cuenta que el país depende de esas ayudas que hoy están congeladas y afectadas?
P.S.: La política es básicamente mantener la soberanía y la autonomía, aunque también hay que mantener ese relacionamiento con los otros, pero que no se afecte esa soberanía. Entonces, ese es un tema que se está abordando. En el tema de Israel, por ejemplo, la flota logísticamente depende de empresas israelíes, hay contratos hechos para mantener esa capacidad, porque es una capacidad para proteger la nación. Pero en algún momento va a terminar, no por la decisión del señor presidente a nivel geopolítico de su relacionamiento internacional, sino porque ya esos aviones tienen que pasar para allá, y se buscarán otras opciones que garanticen la protección de los colombianos. Es una decisión que el presidente va a tomar muy seguramente pronto.
SEMANA: ¿Cuáles serían sus objetivos de alto valor?
P.S.: Los objetivos de alto valor ya están plenamente definidos. Alias Mordisco, cabecilla que se debe neutralizar. También con Alonso 45 o Alfonso 40, los cabecillas importantes que delinquen en diferentes sectores del suroccidente del país. El reemplazo de alias el Mocho, alias Marlon, alias Kevin, alias Cholinga. Si vemos el Pacífico colombiano, si no hay proceso con la Segunda Marquetalia, sus cabecillas importantes, si no hay (proceso) con el ELN, están establecidos todos los cabecillas para neutralizarlos, y eso es lo que vamos a hacer.

SEMANA: Usted recibe un ministerio con recursos muy limitados.
P.S.: Tenemos que meterle los recursos que se requieran en ese término, movilidad y maniobra. Es necesario que inyecten ya el presupuesto.
SEMANA: O sea, si se espera, ¿el orden público se va a deteriorar más?
P.S.: Total.
SEMANA: ¿De dónde van a salir los recursos?
P.S.: Con un trabajo colectivo con el Ministerio de Hacienda y con los diferentes sectores para que aprueben, por un lado, el tema de la conmoción interior, que son 1,7 billones de pesos. Son recursos necesarios.
SEMANA: ¿Cuál será su estrategia de seguridad?
P.S.: Un factor fundamental es tener una muy buena inteligencia, emplear la máxima capacidad de esfuerzo en ese 20 por ciento que usted tiene, pero que genera el 80 por ciento de los resultados. Esa es la inteligencia y la contrainteligencia.
SEMANA: ¿Cuándo y cómo le ofrecieron el cargo?
P.S.: Hace pocos días, el presidente de la república me preguntó sobre el contexto del país, qué pensaba respecto a la seguridad nacional y otros temas. Le di mi perspectiva y después de ello me dijo: “Piénselo, no tiene que dar la respuesta ahora, pero me gustaría que fuera el ministro de Defensa nacional”. Eso inmediatamente impactó en mi ser, porque no esperaba que me dieran esa noticia.
SEMANA: ¿Cómo han sido estos últimos días para usted?
P.S.: Ya terminé mi vida militar. Reconozco que no voy a ser general de cuatro soles o la posibilidad de que en algún momento, que tienen quienes somos parte de la estructura militar, sea comandante de una Fuerza o de las Fuerzas Militares. Reconozco también que sobre mis hombros recae una responsabilidad inmensa, en un momento muy complejo con un reto muy grande, pero con la capacidad de nuestras Fuerzas Militares y de nuestra Policía Nacional para llevarlo a cabo.
SEMANA: ¿Se reuniría con Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, que pertenece al cartel de los Soles, según Estados Unidos?
P.S.: Yo diría que la solución está aquí en nosotros, o sea, no le voy a pedir a un vecino que venga y me arregle el cuarto de mi hijo. El problema es acá.
SEMANA: Pero, entonces, ¿sí se sentaría con él?
P.S.: Tendría que tener una comunicación, una coordinación, para decirles cómo articulamos la estrategia.