JUSTICIA
Mauricio Leal: esto es lo que ha pasado con los millonarios bienes del estilista asesinado en un macabro hecho. Su mansión no ha podido arrendarse
Hay problemas por un proceso de extinción de dominio, disputas familiares por la herencia y dificultades de la SAE para lograr arrendar la mansión donde fueron asesinados el estilista y su madre, en un hecho que impactó a Colombia.


El capítulo del asesinato de Mauricio Leal y el de su madre, Marleny Hernández, es uno que parece no quererse cerrar. Tres años y cuatro meses después de que Jhonier Leal asesinó a puñaladas tanto a su hermano como a su mamá, el tema de la herencia y de los bienes del afamado estilista es un asunto que no se ha podido desenredar.
Sobre el nombre de Mauricio Leal todavía aparecen relacionados la mansión en un exclusivo conjunto residencial en la vía a La Calera, Cundinamarca; un apartamento en el sector de La Cabrera, en Bogotá; dos lujosos carros; la empresa Mauricio Leal Peluquería S. A. S. y otra denominada Mauricio Leal Music S. A. S., en la que se producía música que el mismo estilista interpretaba y que funcionaba en el lujoso apartamento del norte de la capital.
La sucesión de los bienes de la familia Leal estuvo marcada por la traición desde el inicio, cuando el condenado asesino Jhonier Leal hizo una serie de maromas jurídicas para traspasar la propiedad de la peluquería a su nombre y mover los fondos de las cuentas del estilista a las suyas. De hecho, cuando se consulta en las bases de datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien figura como representante legal todavía es el condenado.

Pese a esto, el proceso más importante que circula por los escritorios de la Fiscalía es el de extinción de dominio que hay sobre todos los bienes de Leal que, a la fecha, siguen congelados y en poder del ente acusador, que asegura tener pruebas que vinculan al estilista con actividades de lavado de activos y con los que, al parecer, se adquirieron los mencionados bienes.
Lo más leído
El detonante de esta decisión de la Fiscalía habría sido la compra de un inmueble por más de 1.300 millones de pesos que Leal habría realizado y del que el ente acusador no encontró soportes de proveniencia del dinero. Sumado a esto, apareció en el expediente la inclusión de Leal en la Lista Clinton y nexos con Luis Carlos Posso Urdinola, quien, a su vez, está casado con Daniela Hernández, hija del condenado por narcotráfico Germán Hernández García.
De este proceso, la Fiscalía presume que a los negocios de Leal ingresaron dineros ilícitos entre 2007 y 2016, periodo en el cual las marcas del estilista cobraron más relevancia. También se han investigado los millonarios movimientos en las cuentas personales de la también asesinada Marleny Hernández.
De acuerdo con los certificados de libertad y tradición emitidos por la Oficina de Instrumentos Públicos de la Superintendencia de Notariado, la casa 18 de Liquidámbar, en Arboretto, tiene estatus de embargo en proceso de la Fiscalía y en suspensión del poder dispositivo ordenado por la fiscal especializada 9 de extinción de dominio de Bogotá.

Antes de este último movimiento judicial, la casa entró al modelo de “leasing habitacional” en 2020 al banco Itaú, deuda que tuvo que ser saldada una vez la autoridad tomó posesión de los bienes.
Por el lado del apartamento de La Cabrera, el documento público demuestra que desde enero de 2025 la SAE excluyó el inmueble del registro de depositarios provisionales y lo cedió a una empresa denominada Hoc Consultores y Auditores S. A. S., dedicada a la consultoría en salud, y que ahora tiene la titularidad del inmueble.
Aunque el proceso de extinción de dominio contra las pertenencias de Leal por enriquecimiento ilícito y lavado de activos se inició en julio de 2022, lo cierto es que sigue sin avanzar y tanto la casa de la vía a La Calera como la peluquería de la calle 81 con carrera 12 están en manos de la Sociedad de Activos Especiales, que desde hace años ha intentado dar en arriendo ambas propiedades, pero no ha sido posible.
“El tema con esos bienes está muy complicado. La idea es ponerlos en arriendo, pero hay muchos temas jurídicos de por medio que han complicado los procesos. Además, la renuencia de la gente del conjunto por la estigmatización ha sido muy dura (...) Prácticamente no quieren que nadie entre allá”, aseguró una fuente del caso.
De hecho, se conoció que la mansión fue puesta en alquiler la primera vez en febrero de 2022 por un precio de 9 millones de pesos y fue publicada por varios portales inmobiliarios de la ciudad; sin embargo, para ese entonces los bienes no estaban embargados por la Fiscalía todavía. Ahora bien, al consultar la página oficial de la SAE, donde aparecen los inmuebles que están abiertos para renta, la mansión de los Leal no figura en el listado.
Otro de los grandes problemas que tiene la propiedad de Leal es que, dicen los vecinos, está rodeada de “mala energía” y, de hecho, comentan que tuvieron que hacerle entre todos una especie de “rezo” para descargar la energía que se sentía. “¿Quién va a querer vivir ahí? Nadie. Es muy difícil que esa casa vuelva a tener un habitante”, señalaron vecinos del sector.
SEMANA se comunicó con los abogados del caso Leal, quienes aseguraron que el estado actual del proceso por los inmuebles está en el mismo punto que hace algunos años, que no hay avance sustancial y que todos los inmuebles, cuentas, sociedades comerciales y vehículos siguen bajo posesión de las autoridades y en trámite de investigación.
Sin embargo, Élmer Montaña, quien fue el apoderado de los hermanos de Marleny Hernández en el proceso judicial en el que se constituyeron como víctimas, advirtió que decidió no conocer sobre el trámite de los bienes por saber de “manejos irregulares” que se le estaban dando al tema.

“Yo nunca me quise meter en el tema de los bienes porque desde el principio me di cuenta de que el tema no estaba claro. Había cosas muy turbias de abogados y por eso no me quise meter en eso (...) La Fiscalía los incautó dentro de un proceso de extinción de dominio”, dijo Montaña.
“La abogada que asesoró a Jhonier Leal en un principio para que se quedara con los bienes y las empresas de Mauricio y Marleny fue la misma que luego asesoró a Carlos Andrés, el hermano que está detenido en Jamundí (...) Ahí hay un claro conflicto de intereses porque Carlos estaba constituido como víctima dentro del proceso y estaba a la espera de que Jhonier fuera condenado para poder pedir los bienes; eso no tiene ningún sentido”, añadió.