Regionales
Violencia en Chocó: ELN quema tres camiones en la vía Quibdó-Medellín y obliga al cierre de la carretera
La gobernadora del Chocó rechazó estos actos de terrorismo en su territorio.


La violencia en el departamento del Chocó sigue en aumento pese a los recientes anuncios del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sobre el levantamiento del constreñimiento armado. La gobernadora Nubia Córdoba informó que en la tarde de este miércoles, 21 de febrero, se registró un nuevo ataque en la vía Quibdó-Medellín, donde fueron incinerados tres camiones de carga.
Según Córdoba, los vehículos no solo fueron destruidos, sino que además fueron marcados con las insignias del ELN, lo que refuerza la responsabilidad de este grupo armado en el hecho.
“No cesa la violencia escalada, la agresión a civiles y la dramática afectación al orden público en el departamento del Chocó”, señaló la mandataria por medio de su cuenta en la red social X, donde alertó una vez más sobre la grave crisis de seguridad que enfrenta la región.
A pesar del anunció del ELN sobre el levantamiento del constreñimiento armado, se presentó hace pocos minutos un ataque en la vía Quibdó-Medellín con la incineración de tres camiones de carga que fueron además marcados con las insignias del ELN.
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) February 21, 2025
No cesa la violencia escalada, la… pic.twitter.com/8leCO756gX

El ataque terrorista ha generado un fuerte impacto en la movilidad, ya que la vía Quibdó-Medellín permanece cerrada, afectando el transporte de mercancías y pasajeros. Transportadores y habitantes de la zona han manifestado su preocupación ante el recrudecimiento de los hechos violentos, que continúan poniendo en riesgo la seguridad y estabilidad del departamento.
Lo más leído
El pasado 18 de febrero, la gobernadora Nubia Córdoba, también por medio de su cuenta en la red social X, sostuvo que las afectaciones del ELN en este territorio habían sido graves y entregó un balance al terminar un consejo de seguridad.
“Concluimos consejo de seguridad en el marco del constreñimiento armado establecido por el ELN en el departamento del Chocó, que durante las primeras 24 horas de afectación ha reportado siete (7) eventos de alerta con la instalación de cuatro banderas, dos cilindros explosivos y un parlante. Todo con insignias alusivas al ELN”, dijo la mandataria.

Al mismo tiempo, señaló: “Estas afectaciones incluyen las vías Quibdó-Medellín, Quibdó-Pereira, Istmina-Novita y los municipios de Tadó, Carmen de Atrato, Lloró, Atrato (Yuto) y Río Iró. La ciudadanía ha reducido su movilización y se han afectado servicios”.
Córdoba indicó que han activado todos los mecanismos con el fin de poder tener claro cuál es el panorama en esta zona del país.
“Hemos dado despliegue al modelo de educación en emergencia. Se ha convocado Comité de Justicia Transicional para establecimiento de cifras de confinamiento y posibles desplazamiento. Nos hemos constituido en PMU para el total monitoreo de las acciones y atención a la crisis humanitaria consecuente”, explicó.
La comunidad tiene miedo esta zona del territorio colombiano y le piden contundencia al gobierno de Gustavo Petro para poder atender esta crisis.