Política
Canciller Laura Sarabia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: “Ninguna persona migrante es ilegal o un criminal”
La ministra de Relaciones Exteriores dio un discurso enfocado en la problemática de migración que azota el mundo.

Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, dio un discurso ante la Asamblea General del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Desde Ginebra, la canciller enfocó su mensaje en torno a los migrantes en el mundo, asegurando que ninguno es “ilegal o un criminal”.
“Existe un discurso que cada vez tiene más fuerza y que se basa en considerar a los y las migrantes como personas sin derechos. Como personas ‘de segunda categoría’. (...) Quiero ser categórica. Ninguna persona migrante es ilegal, ninguna persona migrante es un criminal”, manifestó la canciller desde Suiza.
Además, expresó que el trato a los migrantes en el mundo se debe regir por “los estándares internacionales de derechos humanos”.
“Ser migrante no es ser un criminal. El trato digno a las personas migrantes es una responsabilidad de los estados, no es una opción. Es el reto que enfrentamos hoy como estados y que nos convoca aquí. ¿Cómo garantizamos que los países receptores de migrantes respetemos los derechos humanos? Colombia puede ser un ejemplo en esta coyuntura”, agregó.
Lo más leído
“Ser migrante no es ser un criminal”: Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, dio un discurso ante la Asamblea General del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, haciendo énfasis en los desafíos migratorios del mundo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Nztoep2250
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 24, 2025
La canciller resaltó la labor de Colombia con los migrantes que recibe, haciendo referencia a la política de integración y que el país es reconocido como uno de los más “solidarios” del mundo.
“En los últimos cinco años, Colombia ha regularizado a más de 2.5 millones de extranjeros que residen en nuestro territorio. Gracias a este esfuerzo, hemos asegurado que los migrantes tengan acceso a servicios esenciales como salud, educación, empleo y seguridad social”, dijo.

Sarabia aseguró que la “base del éxito” del programa colombiano es respetar la dignidad de los migrantes, respetando los derechos de cada uno de ellos, “sin importar su situación legal”.
Al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le propuso establecer “medidas vinculantes e inmediatas” para impedir que el discurso hacia las personas migrantes no los tache de criminales.
“Por el contrario, que convierta el discurso de los derechos humanos en una realidad que dignifique a quien se ve obligado a caminar días enteros para pasar por la espesa selva del Darién, que cruza el Mediterráneo en balsas de plástico o que huye de conflictos armados en todo el planeta”, dijo.
Cerró señalando que el cambio climático es un factor de riesgo, aportando a la “degradación de la vida de las personas”. Aseguró que el Gobierno colombiano defiende la vida, comprometiendo al presidente Gustavo Petro con la defensa de los derechos humanos.