POLÍTICA

Delegados e integrantes del Polo Democrático denuncian inconsistencias en el congreso donde decidieron unirse al Pacto Histórico. Estas son las pruebas

Mediante una reunión por Zoom y un formulario de Google sobre los que habría varias dudas, el Polo Democrático decidió fusionarse al partido único del Pacto Histórico. SEMANA revela las pruebas que dejan interrogantes sobre ese proceso.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

26 de abril de 2025, 4:30 a. m.
ED 2233
Algunos delegados cuestionaron a los congresistas del partido por tomar decisiones arbitrarias. | Foto: SEMANA

En el Polo Democrático Alternativo hay molestia en algunos sectores que consideran que en el VII Congreso, realizado el pasado 12 de abril de manera virtual y extraordinaria, se habrían presentado varias irregularidades para decidir la fusión del partido con el Pacto Histórico como colectividad.

Según fuentes en el interior del partido, algunos miembros del Comité Ejecutivo –entre ellos los representantes Alirio Uribe, Edward Sarmiento y Robert Daza– y los senadores Iván Cepeda y Alberto Benavides –quien, a su vez, es el presidente del Polo– habrían direccionado a la colectividad.

“Los grandes impulsores de que el Polo se fusionara rápidamente con el resto del Pacto Histórico son los parlamentarios”, aseguró Nicolás Roa, un miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo.

Alirio Uribe. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Precisamente, el que se haya hecho de forma virtual fue una de las principales quejas, pues consideran que esto se prestó para tomar esas decisiones con falta de transparencia.

Otro de los reclamos es la forma en la que se habría decidido integrarse al Pacto Histórico, ya que se efectuó a través de un formulario de Google que, según cuentan algunas voces enteradas de ese proceso, no tuvo las garantías necesarias, pues estuvo disponible más allá del encuentro.

En el Polo Democrático Alternativo hay molestia en algunos sectores que consideran que en el VII Congreso, realizado el pasado 12 de abril de manera virtual y extraordinaria, se habrían presentado varias irregularidades. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

SEMANA conoció un video de uno de los miembros en el que se demuestra que podía votar en horarios por fuera del congreso y sin ningún filtro para confirmar su identidad.

“Se llevaron prefabricados unos formatos con preguntas de sí o no y, cuando dijeron haber tenido el quorum por fuera de la plataforma Zoom, con un registro que nadie conoce, dejaron a todo el mundo votar. Eso pasó el domingo, y el lunes, aunque se tenía que cerrar a la medianoche del sábado, se podía acceder al registro de asistencia y votar”, aseguró otro líder de la colectividad que habló fuera de micrófonos.

Iván Cepeda. | Foto: Senado de la República

Asimismo, también reclaman porque no se habrían configurado las mayorías necesarias para tomar esa decisión, pues se requiere de unas tres quintas partes del ejecutivo nacional, y, según ellos, eso no se habría logrado.“Mi deber es advertir que no se instaló con el quorum reglamentario. No es cierto que hayamos aprobado que varias personas estén de un solo equipo, eso no es cierto. Así van a tener los votos que quieran y eso ya se sabía”, reclamó Patricia Molina, copresidenta del Polo Democrático, en el Zoom.

Suministrada a Semana A.P.I.
Asamblea virtual, Polo Democrático. | Foto: Algunos delegados cuestionaron a los congresistas del partido por tomar decisiones arbitrarias.

Una queja adicional por cómo se habría configurado el supuesto fraude es que precisamente se esperaba que se realizara este VII Congreso para elegir a los delegados que los representarían a fin de tomar decisiones. Sin embargo, eso nunca sucedió, pues quienes ostentan el poder en la colectividad argumentaron que ese proceso tendría un gran costo y que los tiempos no les daban para tomar la decisión de integrarse al Pacto Histórico como partido único.

Los reclamantes, denominados “Polo en resistencia”, aclaran que no están en desacuerdo con la unidad ni con apoyar a Petro y sus reformas, sino que les molesta la manera como han tomado las decisiones en el partido, de forma arbitraria y por algunos pocos.

Alberto Benavides. | Foto: Senado de la Republica

Precisamente, una de las principales alertas es que en el Pacto Histórico, que ahora integrarán, pueda reinar el bolígrafo para elegir a sus próximos representantes. Aunque ya se presentaron impugnaciones y tutelas en el partido y ante el CNE, la decisión de acabar con el Polo de forma exprés ya fue tomada en un congreso virtual con profundas dudas, con el que se le dio la estocada final al partido de izquierda más representativo del país.

SEMANA consultó a Cepeda, Uribe y Benavides para conocer su versión. Cepeda afirmó que, “como en toda colectividad política, hay controversias y contradicciones. El Polo tomó democráticamente una decisión en la que una mayoría contundente optó por avanzar a la unión en el Pacto Histórico”.

Por su parte, Benavides dijo que siempre hubo garantías y que todo está certificado ante los organismos electorales, incluido el tiempo de las votaciones. “Estamos volviendo a reconstruir esa unidad”, aseguró. Uribe dijo que no formó parte del escrutinio.