Política

¿El petrismo estaría pensando tomarse las calles en jornada preelectoral? Hay alerta máxima por posible nuevo estallido social

El presidente Petro dijo en las últimas horas que 2025 tiene que ser el año de las movilizaciones, lo que recuerda a lo ocurrido en 2021.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

19 de febrero de 2025, 11:07 a. m.
Primera Linea Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a movilizaciones. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El presidente Gustavo Petro lanzó en las últimas horas una frase que quedó retumbando. En medio de la posesión de sus nuevos ministros de Transporte, María Fernanda Rojas, y el del Trabajo, Antonio Sanguino, el dirigente sugirió que en 2025 las personas deberían volver a movilizarse.

“El cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que el voto se tiene que pasar a la movilización permanente, porque si no, las fuerzas contrarias al cambio lo detienen. No es que el Gobierno esté paralizado a su interior, aunque hay fallas (...). Luego, si queremos el cambio, toca derrotar esa resistencia y esa resistencia contra el cambio no se derrota sino movilizando al pueblo, luego este año tiene que ser el año de la movilización”, aseguró el mandatario.

Varios entendieron el mensaje como un llamado a nuevas marchas en el país convocadas por el Gobierno. Se sabe que Petro ha recurrido en ocasiones a esta estrategia que le ha servido, a pesar de que en algunas convocatorias como presidente la ciudadanía no lo ha respaldado como esperaba.

Petro posesión Sanguino y Rojas
Petro hizo el llamado a movilizaciones en medio de la posesión de sus nuevos ministros de Transporte y Trabajo. | Foto: Presidencia

Otro mensaje que llamó poderosamente la atención fue el de Roy Barreras, embajador de Colombia ante Reino Unido y hoy salpicado en el escándalo de Papá Pitufo por supuestamente haber sugerido personas para la Dian de Buenaventura y Cali, según el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes.

“En 2026 la democracia moderna cumple 250 años, pero en lugar de celebrar, la democracia, está en crisis. Este libro de Erica Benner sobre el poder popular prende una luz: ‘La salida no está en los dirigentes, sino que la fuerza está en el corazón de la gente’. La movilización popular organizada ha sido en la historia la que ha generado los cambios, pero debe concretarse en gobiernos estables. Muchos no entienden la angustia de Gustavo Petro al ver que los cambios sociales no avanzan, las causas son nobles, pero el problema es de método. En todas las democracias del mundo la movilización debe ser organizada y acompañada de gobernabilidad”, aseguró Barreras.

Por su parte, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también envió un mensaje en ese sentido, luego de que se conociera que el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, presentará ponencia negativa en contra de la reforma pensional.

Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2025
Gustavo Bolívar respaldó en 2021 a la primera línea con cascos, guantes y gafas. | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

“Se presentó ponencia negativa en la Corte Constitucional a la reforma pensional. Muchos viejos y viejas no se pueden movilizar para luchar por su derecho a la comida, pero jóvenes y adultos deberían movilizarse para impedir esta injusticia”, pidió Bolívar, quien en el estallido social de 2021 apoyó a la primera línea —el grupo que terminó enfrentado con la Policía— con cascos, guantes y gafas.

De hecho, horas antes del mensaje de Petro, desde la bancada del Pacto Histórico en el Congreso amenazaron con salir a las calles si el órgano legislativo no aprueba las reformas sociales. Para los congresistas del petrismo “habría un saboteo” en contra de estas propuestas.

¿Esos mensajes llevan a pensar que el petrismo estaría pensando en llamar a movilizaciones durante 2025 previo a la campaña electoral? Varios tienen esa hipótesis, que les recuerda al mal llamado estallido social que se vivió en 2021 y que afectó al comercio y cobró vidas.

“Señor Petro, dado que nos amenaza una y otra vez con otro estallido vandálico y hostil, como el de 2021 y el que organizó contra la Corte para presionar a los jueces en la elección del fiscal, también estamos dispuestos a convocar una movilización nacional para defender las cortes y la Constitución. Deje de comportarse como un dictador y respete la Constitución. Colombia está y siempre estará por encima suyo”, aseguró el exministro de Justicia Wilson Ruiz.

Por su parte, la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, hizo otra delicada denuncia en entrevista con SEMANA, en la que denunció que a través del programa Jóvenes en Paz, llamado por Petro como “pagar para no matar”, se les estaría pagando a extranjeros y personas con 29 y hasta 30 años el subsidio del millón de pesos, a pesar de que la ley establece que deben ser jóvenes entre los 14 y 28 años.

La vicepresidenta Francia Márquez lanzó vivas a la primera línea. Varios de sus miembros ya han sido condenados.
En el "estallido social" de 2021 la primera línea terminó enfrentada con la Fuerza Pública. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA-semana

Según dijo Arbeláez, dentro de los beneficiados habría 129 personas extranjeras a las que se les han girado 167 millones de pesos. “Algunos de ellos, posiblemente, en condición carcelaria, como lo establece el decreto”, dijo Arbeláez.

Para la congresista, lo que pretendería Petro con esto es implementar un modelo parecido a los colectivos chavistas en Venezuela, que defienden al régimen de Nicolás Maduro, pero que no están regulados.

“Lo que pretende hacer el Gobierno nacional es financiar su propia milicia, tener unos delincuentes jóvenes ahí al servicio del Gobierno para que, en cualquier momento que quieran convocar a marchas, puedan incendiar el país”, aseguró la congresista.

Aunque Petro buscó desmarcarse de la responsabilidad del paro nacional de 2021, el entonces senador y precandidato compartió imágenes de actos violentos en contra de los CAI y de miembros de la Fuerza Pública.