Nación

MinSalud revela preocupantes cifras por fiebre amarilla: “Vamos a tener que imponer la exigencia del carnet de vacunación”

Según explicó el ministro Guillermo Jaramillo, el brote se originó en septiembre del año pasado en el oriente del departamento del Tolima.

17 de abril de 2025, 1:51 a. m.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez ofreció una rueda de prensa sobre el aumento de casos de fiebre amarilla.
Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ante aumento de casos de fiebre amarilla. | Foto: Cristian Bayona

El Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, confirmó este miércoles, 16 de abril, que el Gobierno nacional declaró la emergencia sanitaria en Colombia debido al preocupante incremento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país, una enfermedad viral que ha cobrado la vida de al menos 34 personas en lo corrido del año.

Según explicó el ministro, el brote se originó en septiembre del año pasado en el oriente del departamento del Tolima, afectando inicialmente a los municipios de Villarrica, Lunday, Purificación y Prado.

Sin embargo, la situación se ha agravado en los últimos meses, con la aparición de casos en Dolores, Melgar y nuevamente en Villarrica, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas urgentes.

Esto obedece fundamentalmente a una situación que comenzó a vivir Colombia desde septiembre del año pasado. Un brote inusitado en el oriente del Tolima que se ha extendido paulatinamente a más municipios, a pesar del trabajo realizado”, señaló Jaramillo.

En lo que va de 2025 se han reportado 74 casos confirmados de fiebre amarilla, una enfermedad que, de acuerdo con el ministro, tiene una tasa de mortalidad cercana al 50 %.

El virus es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y el chikunguña, cuya presencia ya se ha detectado hasta los 2.200 metros sobre el nivel del mar, lo que representa una seria amenaza para regiones que antes no eran consideradas zonas de riesgo.

“El mosquito transmisor del virus ya está por toda Colombia, hasta los 2.200 metros de altura”, recalcó Jaramillo.

YouTube video player

Durante una transmisión por YouTube, Jaramillo explicó el porqué de la declaratoria de la emergencia sanitaria en el país y recalcó que ante la situación “vamos a implementar un plan de contingencia y vigilancia intensificada en todo el país para que podamos advertir rápidamente cualquier brote que se llegue a presentar”.

“Vamos a tener que imponer la exigencia del carnet de vacunación, para no solamente salir del país, sino también para llegar de algunas zonas como Brasil, para cerrar la frontera sanitaria”, señaló.

Ante esta crisis sanitaria, el Ministerio de Salud intensificó sus acciones en todo el país, especialmente en las zonas más afectadas. Según Jaramillo, se han realizado más de 22 Puestos de Mando Unificado (PMU) para coordinar esfuerzos con alcaldes, gobernadores, secretarios de Salud, gerentes de hospitales, la Superintendencia de Salud y las EPS en los territorios.

Entre las principales estrategias adoptadas se encuentran:

  • Vacunación masiva desde los 9 meses de edad, con prioridad en municipios con circulación activa del virus.
  • Despliegue de más de 10 mil equipos básicos de salud a nivel nacional para atención primaria, vacunación y seguimiento.
  • Controles epidemiológicos y entomológicos rigurosos en zonas de alto riesgo, con campañas de eliminación de criaderos de mosquitos y fumigaciones focalizadas.
  • Refuerzo del sistema de vigilancia y notificación de casos en coordinación con autoridades locales y regionales.

El ministerio hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que acuda a los puntos de vacunación habilitados, especialmente si planean viajar a zonas endémicas o rurales. Jaramillo recordó que la fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación, y que la dosis única otorga inmunidad de por vida.

“Estamos ante un brote serio, pero si todos colaboramos, lo podemos contener. La vacuna es segura, gratuita y salva vidas”, enfatizó el Ministro de Salud.

Las autoridades insisten en no bajar la guardia y recuerdan que los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, dolores musculares, vómito, ictericia y, en casos graves, insuficiencia hepática o hemorragias.