Política

Petro estalló por denuncia de Hernán Cadavid contra Guillermo Jaramillo por no acatar orden de la Corte: “Tropelía de la extrema derecha”

La denuncia argumenta que el ministro de Salud no cumplió con la determinación del alto tribunal sobre la revisión de presupuestos máximos y el ajuste del cálculo de la UPC.

13 de febrero de 2025, 9:03 p. m.
  El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha sido cercano al presidente Gustavo Petro desde que este fue alcalde de Bogotá.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y el presidente Gustavo Petro | Foto: GUILLERMO TORRES/ PRESIDENCIA

Desde Catar, en donde avanza en una agenda internacional, el presidente Gustavo Petro respondió a la denuncia que fue radicada por el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El jefe de Estado indicó que la denuncia contra Jaramillo, quien tiene funciones presidenciales mientras Petro está por fuera del país, se trata de una “tropelía de la extrema derecha”.

En el mensaje que publicó Petro en su cuenta personal de X hizo una invitación a los sectores de oposición para que se revise la UPC.

“Esta es una tropelía de la extrema derecha. Para evaluar la UPC en salud, que es el per cápita que se traslada del presupuesto público a las EPS públicas y privadas, se necesita la información completa del uso de los recursos públicos por parte de las EPS desde el año 2021″, posteó Petro.

Y agregó en el mensaje: “Las espero. Con mucho gusto ordeno la revisión de la UPC para EPS, pero sobre la base de información confiable que por orden de la ley debe suministrar toda la información y precio eficiente. Es el ABC de la economía y bien lo ordenó la Corte Constitucional”.

Ministró defensa
Hernán Darío Cadavid, representante.

Este jueves, 13 de febrero, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, reveló detalles de la denuncia contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo: “Yo quiero anunciar que en este momento de la tarde he acabado de radicar una denuncia penal contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo”.

Además, expresó en una intervención que hizo desde el Congreso sobre las motivaciones de la denuncia: “Por estar incurriendo en un completo desacato en consecuencia en fraude a una resolución judicial”.

 Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, aún no gira lo adeudado a las EPS.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: guillermo torres-semana

“Si se va a burlar de esta plenaria, esperamos que no se burle de la justicia y no lo estoy mandando a hacer por terceras personas. Lo estoy diciendo aquí de frente, que ojalá estuviera, porque no ha estado, que quien lo está denunciando soy yo”, dijo el parlamentario de la oposición.

Y es que la situación del ministro de Salud no es la mejor, pues hace varios días la Corte Constitucional tomó la determinación de abrir un incidente de desacato en su contra, por el incumplimiento que se generó en el componente de suficiencia de presupuestos máximos.

  Al no existir hechos sobrevinientes que justificaran una emergencia económica por la caída de la tributaria, de ser decretada, seguramente se hundiría en la Corte Constitucional.
Corte Constitucional. | Foto: Cortesía

El alto tribunal tomó la decisión a partir del análisis que hizo la Sala de Seguimiento sobre el cumplimiento dispuesto en un auto que ya se había expedido con anterioridad y analizó lo ocurrido durante la vigencia 2024 con los alcances del presupuesto máximo destinado para ese período.

Finalmente, los magistrados de la Corte Constitucional expresaron en su fallo: “No se han girado los dineros reconocidos como reajuste de los presupuestos máximos de la vigencia del año 2022 —por valor de $ 819 mil millones—. A pesar de que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del 26 de diciembre de 2023 autorizó que estos fueran cancelados con cargo al servicio de deuda del Presupuesto General de la Nación de la vigencia 2024″.