En lo profundo de la montaña Dovre, algo gigantesco se despierta después de mil años de cautiverio. La criatura destruye todo a su paso y se acerca rápidamente a Oslo, trama más que suficiente para convertir a 'Trol' en uno de los fenómenos del año entre las películas de Netflix.

A esperas de que pueda entrar en nuestra lista con las criaturas más terroríficas del cine, lo que ha quedado claro con la expectación ante 'Trol' ha sido las ganas del público de toparse con un monstruo descomunal.

Así lo ha sabido ver Roar Uthaug, director noruego responsable del título que comenzó a hacerse un nombre en el país escandinavo con 'Cold Prey: Fanáticos del Snow' (2006) y 'Flukt: En los tiempos de la peste' (2012) y llamó la atención del mercado internacional con 'La ola (Bølgen)' (2015). Fue entonces cuando recibió la llamada de Hollywood para encargarse de convertir a Alicia Vikander en la nueva Lara Croft con la reciente 'Tomb Raider' (2018).

trol
Netflix

Uthaug regresa ahora a Noruega para, guion de Espen Aukan mediate, actualizar uno de sus mitos sobre impresionantes criaturas grotescas de mal genio tomando como base obvia la inalcanzable 'Parque Jurásico (Jurassic Park)' (Steven Spielberg, 1993).

La película de Motion Blur Films, distribuida por Netflix, cuenta con estrellas noruegas contemporáneas como Ine Marie Wilmann ('Viaje sangriento: El sacrificio definitivo') en el papel de de la científica renegada Nora Tidemann y Mads Sjøgård Pettersen ('El duodécimo hombre') como el capitán Kristoffer Holm. El resto del reparto de 'Trol' se completa con Kim Falck ('Cold Prey 3'), Fridtjov Såheim ('Amundsen'), Anneke von der Lippe ('22 de julio'), Dennis Storhøi ('El guerrero nº 13') y Gard B. Eidsvold ('Uno tras otro (In Order of Disappearance)').

De algún modo, la imprescindible 'Troll Hunter' (André Øvredal, 2010) ya tiene doce años. Además de ser una de las mejores películas de terror "found footage", nos hizo disfrutar como nunca con estas criaturas a las que se les ha sacado más partido persiguiendo a adorables gnomos animados o siendo engatusados por un mediano con mucha labia. Era el momento de volver a enfrentarnos a estas bestias el bosque frío y entendemos la fuerte tentación de hacerlo con una producción que tuviese en cuenta 'Shin Godzilla' (Hideaki Anno, Shinji Higuchi, 2016). Esto nos obliga a pasar por el canal de streaming para huir de estas bestias presentes en el folklore escandinavo desde tiempos inmemoriales.

¿Se colará entre las mejores películas de terror de 2022? Teniendo en cuenta el revuelo causado en redes durante el fin de semana de su estreno, lo que está claro es que sí es ya una de las más comentadas.

trol
Netflix
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.