La Policía Nacional advierte de dos fraudes habituales durante la campaña de la Renta: así puedes evitarlos

La Agencia Tributaria ya ha abierto el plazo para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2024 (IRPF 2024), más conocida como la declaración de la renta, en la que se prevé la presentación de 24.868.000 declaraciones, un 3,1% más. Se espera que 17.069.000 (68%) salgan a devolver, mientras 6.066.000 declaraciones tendrán que pagar.
Más allá de datos fiscales, rendimientos del trabajo, deducciones y el resultado final, lo que no cambia son los intentos de estafa que surgen en estas fechas, según recuerda la Policía Nacional. “Arranca la campaña de la declaración de la renta 2024. Tú lo sabes, pero los ciberdelincuentes también y van a querer aprovecharse”, explica el cuerpo en sus redes sociales.
De acuerdo con la Policía Nacional, una de las fórmulas que utilizan es mediante phishing, una técnica que consiste en el envío de un correo electrónico por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima. En este caso, la Agencia Tributaria.
Normalmente, se adjuntan archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas, con el gancho de que hay un pago pendiente, recuerda el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Todo para conseguir robarnos información privada o bancaria para sacar un rédito económico.
En este sentido, la Policía Nacional también advierte de que los delincuentes intentan estafar a sus víctimas usando la técnica de smishing, que consiste en el envío de un mensaje de texto por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser la Agencia Tributaria. Mismo objetivo: robar información privada o realizar un cargo económico.
En uno de los mensajes detectados por el cuerpo, los delincuentes notifican un “reembolso de impuestos” con un importe superior a los 200 euros e invita a cumplimentar un formulario en el sitio web, pero es un enlace infectado.
“No piques” en la estafa
El mensaje que lanza el cuerpo nacional es contundente: no hacer clic en enlaces sospechosos, no descargar archivos adjuntos en mensajes o correos electrónicos y tampoco dar datos personales que puedan comprometer nuestra seguridad. “No piques”, resume. En el caso de tener dudas y antes de seguir con el proceso, recomiendan ponerse en contacto con administraciones u organismos oficiales.
0